Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2009

Liga goleó 7-0 a River Plate en la Casa Blanca

Los albos se impusieron con autoridad al River Plate de Uruguay en el juego de ida de las semifinales de la Sudamericana y jugarán la final del torneo.

El conjunto albo venció con anotaciones de Claudio Bieler ( 17’ de tiro penal, 83’ y 87’ ), Carlos Espínola (27') Miller Bolaños (45’ +1), Édison Méndez (56’) y Ulises. de la Cruz (77’).

El cotejo se jugó en el estadio de Ponciano ante unas 30 000 personas en la fría noche de Quito.

El equipo ecuatoriano resolvió con autoridad el cotejo y el próximo miércoles jugará la primera final de la Copa Sudamericana ante el Fluminense de Brasil. El año pasado, LDU derrotó al mismo rival en la final de la Copa Libertadores de América.

Análisis: El equipo de la liga universitaria golio al River Plate de Uruguay el día de hoy. Liga metió 7 goles. El estadio de Casablanca tuvo gran acogida por los hinchas que fueron a ver a su equipo ganar como nunca en una semifinal.


En Flavio Alfaro se utiliza agua de los pozos


El intenso calor en Flavio Alfaro (Manabí), no disminuye las energías que tiene Bélgica Macías para transportar sus 12 canecas de agua. Ella empuja un triciclo que le prestó su vecino Ángel Zambrano, para llevar el líquido.

Cada cuatro días, Macías acude hasta la propiedad de su amigo, Cielo Cusme. Él tiene un pozo de donde extraen el líquido vital. La excavación está en la parte posterior de su casa, en lo que fue el cauce del río Flavio Alfaro. Hoy, el lecho parece una quebrada seca.

Macías hace dos viajes para transportar 24 canecas de agua. Cada una lleva 15 litros. Por esa cantidad paga USD3. Cusme comenta que el precio no es por el agua, sino por la electricidad que usa la bomba para sacar succionar el líquido del subsuelo.

Cada vez que hay que cargar agua, esta mujer lleva a su hija Alexandra. Ella le ayuda a empujar el triciclo, por un sendero arcilloso. Finalmente, luego de avanzar unos 60 metros, llegan a su casa. Una modesta construcción de cemento, por la cual también paga USD 30 por arriendo.

Esa provisión le sirve para el aseo personal de su familia (ella y sus dos hijos), el lavado de ropa y el baño. Para preparar los alimentos prefiere comprar cinco bidones. Por cada uno paga USD5.

El agua de bidón, además, la emplea para bañar a su hijo Leandro, de ochos años. “El sufre de leucemia y cuando le baño con agua de pozo, enseguida le brotan unos granitos”, cuenta Macías.

Esta ama de casa, de 35 años, es la cabeza de hogar. Para solventar sus gastos lava ropa ajena y tiene trabajos ocasionales. Por eso, dice que tener que comprar el agua le significa un esfuerzo adicional.

De los pozos del río Flavio Alfaro se abastecen varias familias. Por ejemplo, Zambrano, quien tiene su propio pozo, su bomba eléctrica y su triciclo, distribuye el líquido a domicilio.

Él lo entrega a 20 personas, cuyas casas están en el casco urbano de Flavio Alfaro, es decir, a unos 20 minutos de allí.

Por cada 200 litros cobra USD2. “Se cobra cualquier cosita, porque es como una ayuda para la gente que por la sequía no tiene de dónde conseguirse el agüita”, comenta preocupada.

Su negocio permanece activo cuando no hay racionamientos de luz. Caso contrario, como él mismo dice, no puede sacar ni una sola gota de nada.

Este choneño cuenta que vive en Flavio Alfaro desde hace cuatro años. En todo ese tiempo, jamás recibió agua potable de la red de distribución municipal, pese a que tiene instalada en su casa.

Esta situación motivó que todo el barrio cabe pozos en el cauce seco del río Flavio Alfaro. Las excavaciones están en la parte posterior de las viviendas. Unos estás cubiertos de madera, otros de caña guadua. Incluso, hay unos que son de cemento. Así también, la mayoría tiene pequeñas bombas eléctricas para el bombeo.

Estas personas que habitan en las zonas bajas de Flavio Alfaro no son las únicas afectadas. Quienes también padecen por la sequía son los barrios de la zona alta.
En esta zona vive María Moreira. Un tanquero particular le deja agua cada 15 días. Gasta USD 10 por mes, por ese servicio.

La familia Moreira emplea esta agua para la ducha, el lavado de la ropa y la limpieza de la casa.

Una forma de ahorro de esta familia es reusar el líquido. El agua que usan para bañarse es recogida y usada en el inodoro. Moreira cuenta que para esto solo le añaden un poco de cloro.

No obstante, esta mujer confiesa que no ingiere el agua del tanquero. “No le tengo confianza, porque a veces llega verdosa”. Para evitar esto, esta familia llena sus canecas en las vertientes de La Alaja. “Esa sí es agua fina (limpia)”. Una camioneta le cobra USD 0,10 por cada caneca de 20 litros. Consume 10 por semana.

En la zona rural de Flavio Alfaro, a causa de la sequía, el río El Rancho se quedó sin caudal. Los pobladores de la localidad del mismo nombre optaron por la misma técnica de los pozos.

Una de ellas es Rosario Loor. Ella saca el agua del pozo con baldes. Con el líquido prepara los alimentos para sus cinco hijos.

Su propiedad tiene 2,25 hectáreas. Allí cultiva cacao, café, guineo. Aunque la prolongada sequía pone en peligro sus cosechas, no se desanima a seguir cultivando. Es su fuente de vida.

Análisis: En Flavio Alfaro la gente está comenzando a relaizar pozos ya que por la falta de agua motivó que todo las personas empiecen a cabar pozos en el cauce seco del río Flavio Alfaro para poder tener un agua más limpia y con mayor seguridad para icluso prevenir enfermedades.


Aviones donados por Venezuela podrán volar sólo hasta 2015

Los tres aviones Mirage 50 donados por el gobierno de Venezuela podrán volar hasta el 2015, debido a que son aparatos que fueron fabricados a fines de los 60, se informó hoy

“Venezuela estimó que los Mirage 50 puedan volar hasta el 2015. Pensamos que con un soporte logístico adecuado podamos tener los aviones con nosotros entre tres y cinco años”, dijo hoy Francisco Vivero, jefe de “Ala de Combate 21” de la Fuerza Aérea ecuatoriana.

Los aviones llegaron a Ecuador en octubre de este año y fueron entregados en una ceremonia especial.

Ecuador aceptó la donación de un total de seis aviones de este tipo como parte de una estrategia para repotenciar sus equipos.

La Fuerza Aérea ecuatoriana espera el arribo de los tres aviones restantes en diciembre.

La donación generó críticas debido a que los aparatos fueron fabricados a fines de los 60, aunque ya fueron modernizados.

Vivero admitió que la Fuerza Aérea ecuatoriana se encuentra “en una crisis operativa producto de la obsolescencia del material, porque la vida útil de las aeronaves ha llegado a los 30 años y un poco más”.

El comandante Wilfrido Moya, director de operaciones aéreas de la base de Taura, en la ciudad de Guayaquil, donde están los aviones donados, informó que “las tripulaciones de vuelo y personal técnico ya se encuentran en Venezuela, recibiendo el entrenamiento respectivo” para operar los aviones. (ANSA) .

Análisis: La donación de los aviones realizada por Venezuela a sido muy criticada ya que los aparatos fueron creados a fines de los 60 y a pesar de que ya han sido modernizados no se cree que se pueda dar un buen uso de los mismos pero es a lo que se tiene que atener por el momento la Fuerza Aérea Ecuatoriana, pero a pesar de eso ya se está enviando gente a Venezuela para que puedan aprender a usarlos.


Juez mantiene en firme fallo que revocó captura de ex ministro colombiano

Un juez ecuatoriano mantuvo en firme la decisión de revocar las órdenes de captura contra un ex ministro de Defensa y el jefe de las Fuerzas Militares de Colombia, por un bombardeo en Ecuador, tras rechazar una apelación de la Fiscalía, informó hoy.

“No existe norma jurídica (...) que disponga la apelación a una sustitución de una medida ” , dijo a la prensa Francisco Revelo, juez de la provincia amazónica de Sucumbíos (noreste) , que procesa a Santos y tres generales colombianos por presunto homicidio.

El fiscal del caso, Carlos Jiménez, había apelado la decisión de Revelo de revocar los pedidos de detención contra el ex ministro Juan Manuel Santos y el general Freddy Padilla.

“Se le hizo conocer de las diferentes circunstancias, que no estábamos de acuerdo (...) con dicha revocatoria, pero sin embargo el juez negó ” la petición, manifestó.

El juez revocó las órdenes de detención el 4 de noviembre, debido a que Santos y Padilla no fueron notificados de su vinculación al proceso.

Entretanto, el defensor de oficio Walter Lombeida indicó que Revelo “ en derecho ha actuado y ha negado dicho recurso ” de apelación.

Santos y los tres generales están siendo procesados en el marco de una querella por el ataque militar colombiano contra un campamento de la guerrilla de las FARC en Sucumbíos el 1 de marzo de 2008, que dejó 25 muertos y derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas durante 20 meses.

Los otros oficiales -el director de la Policía, general Oscar Naranjo, y el ex comandante del Ejército general Mario Montoya- no tienen medida de aseguramiento.

La revocatoria dejó sin piso una solicitud de extradición contra Santos, que estaba siendo tramitada por la Corte Nacional de Justicia a pedido de la Fiscalía.

Análisis: Francisco Revelo, juez de Sucumbíos, rechazó hoy una apelación de la Fiscalía de revocar pedido de detención contra Juan Manuel Santo el mismo que está siendo procesado por el ataque militar colombiano contra un campamento de las FARC.


Obama tiene aprobación de 46%

Washington, ANSA

Una encuesta de la cadena televisiva FoxNews ubicó el índice de aprobación del trabajo del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en un nuevo piso del 46%.

Un porcentaje similar, indicó el sondeo de la televisora, desaprueba la gestión del presidente.

El sondeo mostró una gran división a través de las líneas partidarias, ya que el 85% de los demócratas apoya a Obama -el también un demócrata- y un 80% de los republicanos, ahora en la oposición, le muestran al presidente sus pulgares hacia abajo.

El miércoles, la universidad de Quinnipiac difundió su primera encuesta en la que Obama aparece a nivel nacional con un nivel de aprobación menor al 50%, con un 48% favorable y un 42% desfavorable.

La más reciente encuesta de la cadena televisiva CBS pone a Obama con una aprobación del 53%, mientras que para la CNN el presidente aparece con un 55% positivo, aunque ambas por debajo de los números de la ABC y el Washington Post, según los cuales la aprobación se encuentra en el 56%.

El promedio de las encuestas nacionales preparado por el sitio especializado de internet RealClearPolitics dice que la gestión del presidente disfruta de un 50,6% de opinión positiva, contra un 43,4% negativo. (ANSA) .

Analisis: SE han realizado varias encuestas acerca de la acogida que tiene el presidente en Estados Unidos por su trabajo y de acuerdo a unas el porcentaje que tiene es muy positivo mientras que otras muestran menos del 50% a favor de Obama. Pero en general las encuestas nacionales muestran un valor positivo para el presidente.