sábado, 16 de mayo de 2009

Sobrepoblación carcelaria en el Ecuador






La sobrepoblación carcelaria, es un problema que hoy por hoy, está afectando mucho al Ecuador. Actualmente Ecuador tiene la tasa más alta de aglomeración de presos en las cárceles, y lo más caótico de todo es que el 65% de presos no tiene sentencia alguna.

Este es un tema muy complejo, ya que no solo se trata de la sobrepoblación, sino de las condiciones en que tienen a los presos en las cárceles. Es verdad que no están ahí por buenas acciones, pero hay que tomar en cuenta que son seres humanos y el hecho de que estén viviendo y conviviendo con otra gente en esas circunstancias, involucra también los derechos humanos.

Una de las ciudades más afectadas debido a este problema es Guayaquil, ya que alberga más de 2600 presos entre hombres y mujeres. Lo que se pide es que ya se tomen medidas para poder solucionar el problema antes de que no haya como hacer absolutamente nada, ya que hay que recordar que los reclusos también son personas.


Fernando Carrión M. dice “la seguridad ciudadana se sustenta de tres instituciones que operan en sistema: la policía, la justica y la cárcel.”


Lamentablemente esto es como un domino, si alguna se cae, obviamente las otras también, y eso es lo que sucede en este país. Se ha perdido totalmente el concepto de lo que tiene que ser una cárcel, ya que esta no solo puede servir para acoger a todos los antisociales, es también para rehabilitación de los mismos, Pero para sorpresa de todos el problema no solo es que la mayoría de presos todavía no tienen una sentencia o que hay sobrepoblación en la cárcel, también los reos ingresan para recibir una rehabilitación la cual no les dan. El hecho es que no sirve meter a tanto prisionero tras las rejas sino va a llevar la debida rehabilitación, para que al salir no haga lo mismo.



Según los datos de la Dirección Nacional de Rehabilitación Social, en el 2002 el número de


Internos e internas era de 8.723 y en 2003, 9.426, lo cual muestra un incremento anual del 8%.La situación legal de las personas detenidas revela otro ángulo del régimen penitenciario.


En 2003, más del 64%de presos y presas as se encontraban en espera de juicio; de los cuales el 10% no tuvo asistencia legal, debido a que la funcionarios judiciales son limitados y en número de abogados solo hay 32 defensores públicos para todo el país.


Como consecuencia de esto es que la mayoría de presos no tienen sentencia, no hay suficientes abogados y eso hace que los juicios y los procesos se demoren o queden inconclusos.



Cabe recalcar que este problema afecta a toda la sociedad en general, La delincuencia cada vez aumenta en cifras muy altas, y el hecho de que dejen a reos en libertad sin una debida rehabilitación incita más a la violación de las leyes.



Como ya había sido mencionado los derechos humanos están también involucrados. Un dato muy interesante es que más de 25 presos mueren al año, y que nadie toma en cuenta las enfermedades que pueden existir conviviendo de una manera tan antihigiénica. Una de las enfermedades que se puede mencionar es el VIH, el cual entre presos puede ser contagiado ya que a veces suelen mantener relaciones sexuales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario