EL COMERCIO
El consejo de comunicación se incluyó en el proyecto de ley
Los seis votos de Alianza País y uno de Pachakutik avalaron la creación de un consejo para regular a la comunicación. En el debaten los asambleístas del movimiento gobiernista cambiaron el sistema de conformación de ese consejo.
Mauro Andino pidió que no sea parte un representante de la Presidencia. En ese sentido, dijo que pudiera ser conformado por dos delegados de los ministerios de Educación y de Cultura; un representante de las universidades, elegido por el Consejo Nacional Electoral, y tres que sean escogidos mediante un concurso de oposición y méritos por parte del Consejo de Participación y Control Social.
También se propuso que los miembros del consejo de comunicación duren cuatro años en su cargo.
Los seis votos de Alianza País y uno de Pachakutik avalaron la creación de un consejo para regular a la comunicación. En el debaten los asambleístas del movimiento gobiernista cambiaron el sistema de conformación de ese consejo.
Mauro Andino pidió que no sea parte un representante de la Presidencia. En ese sentido, dijo que pudiera ser conformado por dos delegados de los ministerios de Educación y de Cultura; un representante de las universidades, elegido por el Consejo Nacional Electoral, y tres que sean escogidos mediante un concurso de oposición y méritos por parte del Consejo de Participación y Control Social.
También se propuso que los miembros del consejo de comunicación duren cuatro años en su cargo.
Analisis:
En el debate que se realizó por parte del movimiento gibiernista se dispuso por mayoria de votos la creació de un consejo para que de está manera se logre controlar d euna manera más directa la comunicación. Uno de las personas que asisti´po dijo que seria bueno que los que representan al consejo no sea parte directa del gobierno sino que sean otros delegados.
Cristiano Ronaldo será titular ante Barcelona
El astro portugués de Real Madrid Cristiano Ronaldo superó las pruebas que le efectuó el cirujano holandés Nicolas Van Dijk en su tobillo lesionado desde hace un mes y medio, y podrá jugar en el clásico ante Barcelona el próximo 29 de noviembre. Ronaldo se sometió el martes a unas pruebas radiológicas y análisis de fuerza en tu tobillo que dieron buenos resultados, por lo que volverá “el próximo miércoles contra el Zúrich (por la Liga de Campeones), y será titutar en el Camp Nou (ante Barcelona) en condiciones normales” , informó hoy el diario Marca. Según declaraciones de Van Dijk, citadas por ese medio, “la evolución del tobillo es muy positiva y el trabajo está siendo perfecto. Hay que seguir así hasta el sábado”. Ronaldo, cuyo pase de Manchester United le costó a Real Madrid unos 98 millones de euros, se lesionó el 30 de septiembre en un partido por la Liga de Campeones ante el Olympique de Marsella, cuando se le diagnosticó un esguince del ligamento lateral interno de su tobillo derecho. Pero la lesión del luso, de 24 años y sometido a un tratamiento en Madrid que quiere evitar una intervención quirúrgica, se agravó en un partido con el combinado portugués, el pasado 10 de octubre ante Hungría. Marca reportó que Ronaldo “se ejercitará como hasta ahora y, si no hay nada que lo altere, el próximo sábado se entrenará con los no convocados para el partido contra el Racing. Volverá con el grupo el domingo próximo”.
El astro portugués de Real Madrid Cristiano Ronaldo superó las pruebas que le efectuó el cirujano holandés Nicolas Van Dijk en su tobillo lesionado desde hace un mes y medio, y podrá jugar en el clásico ante Barcelona el próximo 29 de noviembre. Ronaldo se sometió el martes a unas pruebas radiológicas y análisis de fuerza en tu tobillo que dieron buenos resultados, por lo que volverá “el próximo miércoles contra el Zúrich (por la Liga de Campeones), y será titutar en el Camp Nou (ante Barcelona) en condiciones normales” , informó hoy el diario Marca. Según declaraciones de Van Dijk, citadas por ese medio, “la evolución del tobillo es muy positiva y el trabajo está siendo perfecto. Hay que seguir así hasta el sábado”. Ronaldo, cuyo pase de Manchester United le costó a Real Madrid unos 98 millones de euros, se lesionó el 30 de septiembre en un partido por la Liga de Campeones ante el Olympique de Marsella, cuando se le diagnosticó un esguince del ligamento lateral interno de su tobillo derecho. Pero la lesión del luso, de 24 años y sometido a un tratamiento en Madrid que quiere evitar una intervención quirúrgica, se agravó en un partido con el combinado portugués, el pasado 10 de octubre ante Hungría. Marca reportó que Ronaldo “se ejercitará como hasta ahora y, si no hay nada que lo altere, el próximo sábado se entrenará con los no convocados para el partido contra el Racing. Volverá con el grupo el domingo próximo”.
Analisis: En la liga española el jugador Cristiano Ronaldo podrá ser titular para los próximos partidos, debido a que las pruebas que le realizaron demostraron que esta en buenas condiciones y que el problema en su tobillo a evolucionado con la ayuda del tratamiento que se le está realizando que al parecer es muy positivo.
Ecuador lleva una década en la lista roja de corrupción
La lista de los países con mayor percepción de corrupción en el mundo en 2009 fue presentada ayer en Berlín, Alemania. La organización Transparencia Internacional (TI) incluyó a 180 países, a los cuales los calificó sobre 10 puntos. Según TI, mientras más alta sea la calificación, menor es la percepción de corrupción en cada país. Ecuador obtuvo 2,2, según el organismo. La cifra fue ligeramente superior a la del año pasado, cuando obtuvo 2,0.La calificación del país ha sido baja en nueve años. En 2000, por ejemplo, Ecuador fue calificado con 2,6. Entonces, su puntaje era menor al de Venezuela: 2,7.Pero este año Venezuela se ubicó por debajo de Ecuador, según el informe de TI, con 1,9 sobre 10. En la lista de los países calificados con 2,2 esta vez Ecuador comparte el puesto 146 con Camerún, Kenia, Rusia, Sierra Leona, Timor-Este, Ucrania y Zimbabue.En América ocupa el puesto 28, de un total de 31 países. Solo está por sobre Paraguay, Venezuela y Haití, respectivamente. Según el informe de TI, solo 10 países de América fueron calificados por encima de 5 puntos, “lo que evidencia un problema de corrupción grave”. Canadá obtuvo 8,7 puntos y EE.UU., 7,5. Los mejor evaluados en la región son Chile y Uruguay, con 6,7.Las economías “grandes” de Estados como México, Colombia, Perú y Brasil, que deben “convertirse en bastiones de lucha contra la corrupción, han sido sacudidas por escándalos relacionados con la impunidad y sobornos, dentro del Gobierno”.El documento además establece que en “América Latina, la debilidad de las instituciones, las prácticas de la mala gobernanza y la excesiva influencia de los intereses privados socavan los mejores esfuerzos para combatir la corrupción en la región”. Huguette Labelle, presidenta de TI, aseguró que el mundo vive una época especial por la crisis económica. Los gobiernos realizan desembolsos significativos de dinero para enfrentarla, pero sin mayores controles de los fondos públicos que se utilizan.“Todas las naciones, sean ricas o pobres, tienen que responder por la garantía de que los recursos públicos se manejen con honradez”, enfatizó Labelle. Contener la corrupción, agregó, requiere un activo control por parte del poder Legislativo, un poder Judicial eficiente, organismos de auditoría; una aplicación enérgica de la Ley y transparencia de los puestos públicos.Estos son factores que sí se hallaron en los países que lideran la lista de percepción. Nueva Zelandia está en primer lugar, con 9,4 sobre 10. Le sigue Dinamarca, con 9,3 y Singapur y Suecia, con 9,2. El informe de Transparencia Internacional se basa en encuestas realizadas a varios expertos y empresas de cada país.
La lista de los países con mayor percepción de corrupción en el mundo en 2009 fue presentada ayer en Berlín, Alemania. La organización Transparencia Internacional (TI) incluyó a 180 países, a los cuales los calificó sobre 10 puntos. Según TI, mientras más alta sea la calificación, menor es la percepción de corrupción en cada país. Ecuador obtuvo 2,2, según el organismo. La cifra fue ligeramente superior a la del año pasado, cuando obtuvo 2,0.La calificación del país ha sido baja en nueve años. En 2000, por ejemplo, Ecuador fue calificado con 2,6. Entonces, su puntaje era menor al de Venezuela: 2,7.Pero este año Venezuela se ubicó por debajo de Ecuador, según el informe de TI, con 1,9 sobre 10. En la lista de los países calificados con 2,2 esta vez Ecuador comparte el puesto 146 con Camerún, Kenia, Rusia, Sierra Leona, Timor-Este, Ucrania y Zimbabue.En América ocupa el puesto 28, de un total de 31 países. Solo está por sobre Paraguay, Venezuela y Haití, respectivamente. Según el informe de TI, solo 10 países de América fueron calificados por encima de 5 puntos, “lo que evidencia un problema de corrupción grave”. Canadá obtuvo 8,7 puntos y EE.UU., 7,5. Los mejor evaluados en la región son Chile y Uruguay, con 6,7.Las economías “grandes” de Estados como México, Colombia, Perú y Brasil, que deben “convertirse en bastiones de lucha contra la corrupción, han sido sacudidas por escándalos relacionados con la impunidad y sobornos, dentro del Gobierno”.El documento además establece que en “América Latina, la debilidad de las instituciones, las prácticas de la mala gobernanza y la excesiva influencia de los intereses privados socavan los mejores esfuerzos para combatir la corrupción en la región”. Huguette Labelle, presidenta de TI, aseguró que el mundo vive una época especial por la crisis económica. Los gobiernos realizan desembolsos significativos de dinero para enfrentarla, pero sin mayores controles de los fondos públicos que se utilizan.“Todas las naciones, sean ricas o pobres, tienen que responder por la garantía de que los recursos públicos se manejen con honradez”, enfatizó Labelle. Contener la corrupción, agregó, requiere un activo control por parte del poder Legislativo, un poder Judicial eficiente, organismos de auditoría; una aplicación enérgica de la Ley y transparencia de los puestos públicos.Estos son factores que sí se hallaron en los países que lideran la lista de percepción. Nueva Zelandia está en primer lugar, con 9,4 sobre 10. Le sigue Dinamarca, con 9,3 y Singapur y Suecia, con 9,2. El informe de Transparencia Internacional se basa en encuestas realizadas a varios expertos y empresas de cada país.
Analisis: Sylvia Schenk, presidneta de transparencia Internacional en Alemania, hizo un analisis acerca del crecimiento de corrupción el cual ciertos países tienen mayor rango. En dicho informe también Ecuador fue analizado y se denoto que al pasar de los años se ha incrementado la corrupción en el país ya que de 31 países de América el Ecuador se encuentra en el número 28.
Los jugadores de Emelec se culpan por mala campaña
Los jugadores de Emelec reconocieron ayer que empezaron a perder las opciones de clasificarse a la final del Campeonato después de la derrota ante el Deportivo Cuenca, en la primera fecha de la liguilla. Llegaron a esa conclusión luego de una plática que mantuvieron con el cuerpo técnico antes de iniciar la práctica matutina. El objetivo del grupo cambió después de la conversación que mantuvieron con el estratega argentino Gabriel Perrone en el camerino del estadio Capwell. Una vez que ya se conocía que los morlacos eran los finalistas, “comprendimos que solo se nos escapó un objetivo. No es un fracaso porque estamos peleando por clasificarnos a la Copa Libertadores”, justificó Marcelo Fleitas, capitán del equipo. En esto coincide Nasib Nehme, presidente de la Comisión de Fútbol del club. Él desestimó la mala campaña del equipo y dijo que no se debe hablar de un fracaso debido a que el plan que se armó, junto con el técnico Perrone está proyectado para dos años”.Los jugadores reconocieron ayer que bajaron su nivel individual y colectivo en la fase que finalizará este domingo. Según el delantero Jason Zambrano les faltó “la misma obediencia táctica que habían alcanzado en la primera etapa del torneo”.Perrone reconoce que la falta de adaptación de los refuerzos extranjeros no se hayan acoplado al funcionamiento del equipo fue determinante “porque hubo que recurrir a jugadores que no habían tenido la misma continuidad en el torneo”.Pablo Pérez, Hernán Peirone y Juan Raponi salieron de la alineación titular por bajo rendimiento y Gabriel Perrone armó un equipo conformado solo por jugadores ecuatorianos.La presión de favoritos que recayó sobre ellos “fue también uno de los factores que influyó en que el nivel de juego del equipo disminuya”, indicó Fleitas.En el entrenamiento matutino realizado ayer, en el polideportivo Los Samanes, los jugadores efectuaron trabajos físicos para mejorar la resistencia en la cancha”. Esto debido a que en el último partido ante Espoli, “fue evidente que el equipo se cansó y por eso el rival dominó durante los 90 minutos”, reconoció el volante José Luis Quiñónez.Para enfrentar al Deportivo Cuenca, a las 12:00 de este domingo en la última fecha de la etapa, en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, Perrone prepara un equipo conformado nuevamente por jugadores nacionales.
Los jugadores de Emelec reconocieron ayer que empezaron a perder las opciones de clasificarse a la final del Campeonato después de la derrota ante el Deportivo Cuenca, en la primera fecha de la liguilla. Llegaron a esa conclusión luego de una plática que mantuvieron con el cuerpo técnico antes de iniciar la práctica matutina. El objetivo del grupo cambió después de la conversación que mantuvieron con el estratega argentino Gabriel Perrone en el camerino del estadio Capwell. Una vez que ya se conocía que los morlacos eran los finalistas, “comprendimos que solo se nos escapó un objetivo. No es un fracaso porque estamos peleando por clasificarnos a la Copa Libertadores”, justificó Marcelo Fleitas, capitán del equipo. En esto coincide Nasib Nehme, presidente de la Comisión de Fútbol del club. Él desestimó la mala campaña del equipo y dijo que no se debe hablar de un fracaso debido a que el plan que se armó, junto con el técnico Perrone está proyectado para dos años”.Los jugadores reconocieron ayer que bajaron su nivel individual y colectivo en la fase que finalizará este domingo. Según el delantero Jason Zambrano les faltó “la misma obediencia táctica que habían alcanzado en la primera etapa del torneo”.Perrone reconoce que la falta de adaptación de los refuerzos extranjeros no se hayan acoplado al funcionamiento del equipo fue determinante “porque hubo que recurrir a jugadores que no habían tenido la misma continuidad en el torneo”.Pablo Pérez, Hernán Peirone y Juan Raponi salieron de la alineación titular por bajo rendimiento y Gabriel Perrone armó un equipo conformado solo por jugadores ecuatorianos.La presión de favoritos que recayó sobre ellos “fue también uno de los factores que influyó en que el nivel de juego del equipo disminuya”, indicó Fleitas.En el entrenamiento matutino realizado ayer, en el polideportivo Los Samanes, los jugadores efectuaron trabajos físicos para mejorar la resistencia en la cancha”. Esto debido a que en el último partido ante Espoli, “fue evidente que el equipo se cansó y por eso el rival dominó durante los 90 minutos”, reconoció el volante José Luis Quiñónez.Para enfrentar al Deportivo Cuenca, a las 12:00 de este domingo en la última fecha de la etapa, en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, Perrone prepara un equipo conformado nuevamente por jugadores nacionales.
Analisis: El día de ayer los jugadores de Emelec junto con su Director Técnico analizaron los resultados de los partidos jugados y llegaro a la conclusión de que están perdiendo las posibilidades de lograr clasificar a la final del campeoanto y creen que la causa de esto puede ser la mala campaña, ya que alguno de los jugadores extranjeros no se han acopledo correctamente al equipo provocando que no haya un entendimiento en la cancha.
Policía investiga explosión cerca de refugio de colombianos en Ibarra
La Policía investiga una explosión en cercanías de un refugio de colombianos desplazados por la violencia que no dejó víctimas, ocurrido en Ibarra, informó el martes la institución.
“Criminalística está haciendo las experticias, están presentándonos ya un informe”, dijo William Vinueza, jefe de la Policía Judicial en la provincia de Imbabura, tras la detonación que tampoco produjo daños.
Habitantes del sector, donde viven unas 30 familias colombianas, recordaron que hace cinco días apareció un grafiti con una amenaza de bomba y el cual sugiere que la aldea es habitada por ex guerrilleros informantes del gobierno de Colombia.
Uno de los desplazados dijo a la prensa que detrás del hecho podría estar “un grupo anticolombiano que esté naciendo aquí”.
El 4 de noviembre el gobierno ecuatoriano denunció un aumento de las expresiones xenófobas contra colombianos y peruanos, y condenó esas actitudes.
Según las autoridades, en Ecuador viven entre 500 000 y 600 000 colombianos, de los cuales 135 000 requieren protección internacional tras haber huido de la violencia en su país.
La Policía investiga una explosión en cercanías de un refugio de colombianos desplazados por la violencia que no dejó víctimas, ocurrido en Ibarra, informó el martes la institución.
“Criminalística está haciendo las experticias, están presentándonos ya un informe”, dijo William Vinueza, jefe de la Policía Judicial en la provincia de Imbabura, tras la detonación que tampoco produjo daños.
Habitantes del sector, donde viven unas 30 familias colombianas, recordaron que hace cinco días apareció un grafiti con una amenaza de bomba y el cual sugiere que la aldea es habitada por ex guerrilleros informantes del gobierno de Colombia.
Uno de los desplazados dijo a la prensa que detrás del hecho podría estar “un grupo anticolombiano que esté naciendo aquí”.
El 4 de noviembre el gobierno ecuatoriano denunció un aumento de las expresiones xenófobas contra colombianos y peruanos, y condenó esas actitudes.
Según las autoridades, en Ecuador viven entre 500 000 y 600 000 colombianos, de los cuales 135 000 requieren protección internacional tras haber huido de la violencia en su país.
Analisis: Gracias a una detonación en cercanias de refugio colombiano en Ibarra, la policía está especualando que existen guerrilleros informantes del gobierno de Colombia que se estan asentando en tierras ecuatorianas. La exploción que hubo no dejo heridos ni ningún tipo de inconveniente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario