Ecuador invertirá unos 715 millones de dólares en los próximos tres años para el desarrollo de dos proyectos petroleros clave para levantar la producción estatal de crudo, dijo el lunes un funcionario. Petroamazonas, el segundo brazo ejecutor de la estatal Petroecuador, recibirá unos 550 millones de dólares para desarrollar comercialmente el bloque 31, que antes pertenecía a la brasileña Petrobras, ubicado en las inmediaciones de la reserva ecológica Yasuní, en el corazón de la selva amazónica.
Además, prevé invertir otros 165 millones de dólares para iniciar la producción en el campo Pañacocha, uno de los más importantes del socio más pequeño de la OPEP. "Por disposición del Gobierno, Petroamazonas va a desarrollar directamente el bloque 31.
La inversión que se necesita será toda realizada por Petroamazonas a través del Estado", dijo el gerente de la petrolera, Wilson Pástor, a periodistas. El bloque 31, que contiene reservas probadas por 75 millones de barriles de crudo, fue devuelto al Estado por Petrobras argumentando que su explotación no era rentable.
El desarrollo del bloque arrojaría unos 25 000 barriles de crudo al día (bpd) a partir del 2012, según datos oficiales. Mientras que para el desarrollo del campo Pañacocha, las autoridades financiarán su desarrollo con recursos del plan de inversiones de la entidad de seguridad previsional estatal.
"El Estado a través del IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) y el BDE (Banco del Estado) financiarán los 165 millones de dólares que faltan para el desarrollo", agregó el funcionario. El desarrollo del Pañacocha costará unos 275 millones de dólares.
La diferencia ya ha sido financiada por el Estado. La estatal Petroecuador produjo el domingo unos 247 176 barriles de crudo día (bpd) de los cuales un 37 por ciento, unos 92 290 bpd, fueron producidos en los campos administrados por Petroamazonas.
El presidente izquierdista Rafael Correa ha impulsado desde que asumió el cargo en enero del 2007 un cambio en la política petrolera del país, en un intento por conseguir mejores ingresos Correa impulsa un proceso de negociación de nuevos contratos de prestación de servicios en los que el Estado es el propietario de la totalidad de la producción y pagará a las empresa privada una tarifa por la extracción de cada barril.
Los diálogos entre el Gobierno y las petroleras se desarrollan desde diciembre y espera culminar en el primer trimestre del 2010.Análisis: USD 550 millones serán destinados para desarrollar comercialmente el bloque 31, es decir los campos petroleros que están ubicados en las inmediaciones de la reserva ecológica Yasuní. Y los USD 165 millones restantes, para iniciar la producción en el campo Pañacocha. El anuncio lo hizo el gerente de Petroamazonas, Wilson Pástor.
Estudiantes venezolanos protestan por salida del aire de señal de canal RCTV
Decenas de estudiantes cerraron en Caracas los accesos a varias universidades. En una de ellas, los manifestantes fueron replegados por la policía con bombas lacrimógenas y perdigones, anunciaron medios locales.
“Los estudiantes no nos vamos a calar más el irrespeto del gobierno”, dijo Roderick Navarro, líder estudiantil de la Universidad Central de Venezuela.
La señal de RCTV, y la de otras cinco televisoras menos populares en Venezuela, entre ellas TV Chile, salieron del aire el primer minuto del domingo por decisión de las operadoras de cable del país en cumplimiento de una reciente norma.
Por medio de esta disposición aprobada en diciembre, Conatel, el ente regulador de las comunicaciones en Venezuela, estableció que cualquier canal de televisión por cable sería considerado nacional si un 30% de sus contenidos eran producción venezolana.
El gobierno consideró que este era el caso de RCTV, que por tanto queda sujeto a las leyes locales, comenzando por la difusión obligatoria de las “ cadenas ” de Chávez.
Estos pronunciamientos del presidente venezolano a la nación, que todos los medios nacionales deben emitir obligatoriamente, se producen con mucha frecuencia en Venezuela.
Sin embargo, el viernes y el sábado, RCTV no había difundido esas transmisiones del mandatario y autoridades señalaron que las operadoras de cable se estaban poniendo fuera de la ley al difundir la señal de estos medios.
Este lunes, el director de Conatel, Diosdado Cabello, dijo que la suspensión de RCTV podría levantarse si la empresa se somete, durante cuatro meses, a una revisión de su programación.
La concesión de RCTV, una de las televisoras más populares de Venezuela que transmitía en señal abierta, había sido revocada por el gobierno en 2007 en medio de grandes protestas y desde entonces difundía por cable, desde Miami y bajo el nombre RCTV Internacional.
La nueva salida del aire de esta televisora provocó varios cacerolazos en la capital venezolana, e incluso en la final del béisbol local, celebrada el domingo en la capital entre Caracas y Magallanes, se oyeron gritos a favor de RCTV.
Análisis: La televisión privada por hacer una crítica al gobierno de Hugo Chávez, fue suspendida tras no haberse sometido a una ley que las obliga a difundir ciertos mensajes presidenciales. Debido a esto los estudiantes venezolanos se manifestaron hoy en solidaridad con la televisión privada RCTV.
Francia pide a Venezuela “marcha atrás” a suspensión de canales TV por cable
Francia expresó el lunes lo siguiente, “Esperamos enérgicamente que las autoridades venezolanas den marcha atrás rápidamente a su decisión” de suspender la difusión de varios canales de televisión por cable, indicó el portavoz del ministerio francés de Relaciones Exteriores, Bernard Valero.
El mismo vocero expresó la “preocupación” de las autoridades francesas pues consideran que “el pluralismo informativo es uno de los elementos constitutivos de la libertad de prensa, esencial para el buen funcionamiento de un régimen democrático”.
La señal de la televisión privada venezolana RCTV Internacional, crítica con el gobierno venezolano, fue suspendida por operadoras de cable del país en cumplimiento con una reciente ley que las obliga a difundir algunos mensajes del presidente venezolano Hugo Chávez.
“Llamamos a las autoridades venezolanas a garantizar plenamente (el pluralismo informativo), a alentarlo y a adecuarse a los compromisos internacionales en el ámbito de las libertades fundamentales y los derechos humanos”, agregó el portavoz de la cancillería francesa.
Además de RCTV también fueron sacados del aire los canales Ritmo Son, Momentum, America TV, American Network y TV Chile, mucho menos populares en el país, según el presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu) , Mario Seijas.
La concesión de RCTV, una de las televisoras más populares de Venezuela que transmitía en señal abierta, había sido revocada por el gobierno en 2007 en medio de grandes protestas. Desde entonces transmitía por cable, desde Miami y bajo el nombre RCTV Internacional.
Análisis: Francia expresó el lunes su preocupación por la decisión de las autoridades de Venezuela de suspender la difusión de varios canales de televisión por cable, entre ellos RCTV, y pidió que den marcha atrás rápidamente y se garantice el pluralismo de la información. Esperan que las autoridades venezolanas puedan rectificar su decisión.
Avión etíope se estrella en el mar con 90 personas
“El mal tiempo es evidentemente la causa del accidente”, dijo a la prensa el ministro libanés de Defensa, Elias Murr.
Las condiciones meteorológicas son muy malas desde hace diez días en la zona, azotada por tempestades y fuertes precipitaciones.
El aparato se vino a pique a unas 2,5 millas náuticas de Nameh, que se halla a 12 km al sur de Beirut, de donde había despegado a las 19:30 hora del domingo, hora de Ecuador.
Poco después de la tragedia, las autoridades ya habían descartado la hipótesis de un atentado.
“Cuando hay una explosión (en un avión) en general no queda nada”, en tanto que en este caso los soldados movilizados encontraron numerosos fragmentos del aparato, explicó luego el ministro.
Hasta ahora se recuperaron 24 cuerpos, indicó un responsable de los servicios de seguridad.
Un socorrista contó que muchos cuerpos estaban desmembrados. Maletas y otras pertenencias de los pasajeros eran traídas por el oleaje hacia las costas.
El ministro de Defensa indicó que las búsquedas proseguían “con la esperanza de hallar sobrevivientes”.
“Estamos tratando de encontrar la caja negra y las grabaciones de los contactos entre la torre de control y los pilotos”, agregó.
“Es un drama doloroso, un acontecimiento trágico”, dijo el primer ministro, Michel Suleiman, quien decretó un día de duelo nacional.
Según el ministro de Transportes, Ghazi Aridi, el vuelo 409 perdió contacto “repentinamente” con la torre.
Testigos contaron haber visto una bola de fuego hundiéndose en el mar.
Un responsable del ministerio de Defensa reportó que el avión se partió en cuatro pedazos antes de caer e indicó que los investigadores trataban de determinar si fue alcanzado por un rayo.
Los familiares de los pasajeros fueron acogidos en la sala VIP del aeropuerto de Beirut, en espera de noticias.
“Yo sé que no lo encontrarán”, decía gimiendo una mujer, cuyo marido viajaba en el avión.
El aparato llevaba 83 pasajeros y siete tripulantes, de acuerdo con la lista de embarque.
Entre los pasajeros había 54 libaneses (incluyendo dos niños y tres personas con doble nacionalidad británica, rusa y canadiense), así como 23 etíopes, una francesa, un británico, un iraquí, un sirio, un turco y una persona de nacionalidad hasta ahora sin determinar.
La pasajera francesa fue identificada como Marla Sanchez Pietton, esposa del embajador de Francia en Beirut, indicó la embajada francesa.
El ejército libanés, la marina y la fuerza interina de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) colaboran con los equipos de socorristas en el lugar de la catástrofe, al igual que aparatos de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Chipre.
Miles de etíopes trabajan en el Líbano, y la compañía aérea etíope asegura regularmente vuelos entre Beirut y Addis Abeba.
Numerosos libaneses que trabajan en Africa suelen hacer escala en Addis Abeba.
Aridi señaló que una comisión de investigación fue encargada de analizar las causas del accidente, y que Líbano contactó a los países vecinos para pedir ayuda en las operaciones de socorro.
“Contactamos a todos los que pueden prestarnos asistencia, dentro y fuera del país”, dijo.
Análisis:Un avión etíope que llevaba 90 personas abordo se estrelló en el mar. El modelo era Un Boeing 737 de la compañía Ethiopian Airlines. El impacto sucedió frente a las costas del Líbano, poco después de haber despegado del aeropuerto de Beirut con destino a Addis Abeba, probablemente a causa de una violenta tempestad.
Fiat perdió 848 millones de euros en 2009 pero espera beneficios en 2010
Fiat ha perdido mucho dinero durante el año 2008. el grupo había registrado un beneficio neto de 1 721 millones de euros.
La de 2009 es la primera pérdida anual registrada por Fiat desde que volvió a tener beneficios en 2005, tras cuatro años de pérdidas.
Se debe sobre todo a los costes de reestructuración y a los gastos por la depreciación de algunas inversiones a causa de la “nueva línea estratégica con la actividad de Chrysler”, ahora bajo control del grupo italiano, según Fiat.
Los analistas predecían una pérdida neta de 323,1 millones, según la agencia Dow Jones Newswires.
Sólo en el cuarto trimestre, el grupo acusó una pérdida neta de 283 millones de euros, contra un beneficio neto de 180 millones en el mismo período del año anterior.
El beneficio corriente, indicador clave de la gestión industrial, fue de 1.058 millones de euros en todo el ejercicio, en baja de 68,5%.
El volumen de negocio cayó por su parte un 15,9% hasta situarse en 50 102 millones de euros.
Después de un año 2009 “particularmente difícil” debido a la crisis, Fiat espera que 2010 sea “un año de transición y de estabilización” del mercado.
Si el pago de primas por el desguace de coches se mantiene en el mercado europeo, el grupo apuesta por un volumen de negocios comprendido entre 52 000 y 53 000 millones de euros, un beneficio corriente de aproximadamente 1 500 millones de euros y un beneficio neto que oscilaría entre 200 y 300 millones de euros.
Análisis: Fiat perdió 848 millones de euros en 2009 pero espera beneficios en 2010. El fabricante de automóviles italiano, registró en 2009 pérdidas netas por 848 millones de euros, pero espera obtener beneficios de entre 200 y 300 millones de euros en 2010 a condición de que los incentivos a la compra de coches sigan vigentes en Europa, indicó la firma hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario