El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) informó hoy que el año pasado cerró con una inflación de 4,31%, casi la mitad de lo registrado al finalizar el año previo, que fue de 8,83%.
El índice inflacionario registró un descenso paulatino durante el año pasado, producto de la caída de precios de los productos a escala mundial, reflejo de la crisis financiera.
Incluso hubo cuatro meses consecutivos, desde mayo hasta agostos, cuando el índice inflacionario fue negativo.
Según el INEC, en diciembre de 2009 se registró una inflación de 0,58%, mayor a la registrada en noviembre, de 0,34%.
Entre los productos que más incidieron en el repunte inflacionario están los alimentos, básicamente la papa, las presas de pollo, el plátano verde, las naranjas, manzanas, etc.
La canasta básica de productos se ubicó a diciembre en 528,90 dólares, mientras que la que marca la línea de pobreza llegó a 377,87 dólares, agregó el INEC.
El Gobierno esperaba una inflación promedio de un 3,25 por ciento para el año pasado.
El Banco Central había proyectado que en promedio, los precios subirían en un rango de entre 3,58 por ciento y 4,09 por ciento en el 2009.
Ecuador fijó para el 2010 un salario mínimo unificado de 240 dólares para los trabajadores del sector privado. Para el 2010, el Gobierno espera una inflación promedio del 3,35 por ciento.
Análisis: La inflación se cerró en 4,3 por ciento en 2009, esta cifra significa una disminución frente a la tasa de 8,83 por ciento registrada en el 2008, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. El Gobierno esperaba una inflación promedio en el 2009 de un 3,25 por ciento.
Teléfonos celulares protegerían al cerebro del Alzheimer
Un estudio en ratones sugiere que el uso de teléfonos celulares ayudaría a prevenir algunos de los efectos devastadores sobre el cerebro que implica la enfermedad de Alzheimer, indicaron investigadores estadounidenses.
Luego de una larga exposición a ondas electromagnéticas como las usadas en los teléfonos móviles, ratones genéticamente modificados para desarrollar Alzheimer se desempeñaron tan bien en pruebas de memoria y pensamiento como roedores saludables, señalaron los expertos en Journal of Alzheimer's Disease.
Los resultados de la investigación fueron una gran sorpresa e implican una posibilidad de desarrollar tratamientos no farmacológicos ni invasivos para la condición, dijo el autor Gary Arendash, de la University of South Florida.
Arendash manifestó que esperaba que la exposición a los teléfonos celulares aumentara los efectos de la demencia. "Muy por el contrario, esos ratones se vieron protegidos si la exposición a celulares comenzaba en la adultez temprana.
Y si la exposición a teléfonos móviles se iniciaba después de ya presentar deterioro en la memoria, revirtió ese deterioro", agregó el investigador. El equipo de Arendash expuso a ratones a ondas electromagnéticas equivalentes a las emitidas por teléfonos celulares colocados sobre la cabeza humana, durante dos horas por día por entre siete y nueve meses.
Al finalizar ese período, los autores hallaron que la exposición erosionaba la acumulación de beta amiloide, una proteína indicadora de la presencia de enfermedad de Alzheimer. Los ratones con Alzheimer mostraron mejoras y revirtieron su patología cerebral, expresó Arendash.
La onda electromagnética "previene la acumulación de esa proteína mala en el cerebro", explicó el autor. "Los hallazgos son fascinantes para nosotros porque abren todo una nueva área en la neurociencia, que creemos que es la de los efectos a largo plazo de los campos electromagnéticos sobre la memoria", añadió.
Arendash dijo que su equipo está modificando el experimento para ver si puede producir resultados más rápidos y ser evaluado en humanos. Pese a décadas de investigación, existen pocos tratamientos efectivos contra el Alzheimer, que es la forma más común de demencia.
Muchas terapias que se mostraron alentadoras en ratones han tenido poco efecto sobre las personas. Según la Asociación de Alzheimer, más de 35 millones de personas en todo el mundo padecerán Alzheimer y otras formas de demencia en el 2010.
Recientemente, se ha despertado controversia sobre si las ondas electromagnéticas de los celulares causan cáncer cerebral. La Organización Mundial de la Salud, la Sociedad Estadounidense del Cáncer y los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos concluyeron que la evidencia científica hasta la fecha no respalda la existencia de efectos adversos para la salud asociados con el uso de telefonía móvil.
Análisis: Luego de una larga exposición a ondas electromagnéticas como las usadas en los teléfonos móviles, ratones genéticamente modificados para desarrollar Alzheimer se desempeñaron tan bien en pruebas de memoria y pensamiento como roedores saludables, señalaron los expertos en Journal of Alzheimer's Disease.
El Consejo de Seguridad Pública posesionó a sus miembros
El presidente Rafael Correa se reunió con el Consejo de Seguridad Pública. La reunión empezó a las 08:30 en el antiguo Consejo de Seguridad Nacional (Cosena).
El primer punto del orden del día fue posesionar a los miembros del Consejo: el Presidente, el Vicepresidente, el titular de la Asamblea, el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, los ministros de Seguridad Interna, de Defensa, de Relaciones Exteriores y de Gobierno; y los comandantes de la Policía y del Comando Conjunto.
En la anterior conformación del Cosena, no estaba incluido el Comandante de Policía. Pero sí estaban los jefes de las tres ramas de las Fuerzas Armadas. Esto se modificó en la nueva Ley de Seguridad Pública y del Estado.
También se trataron varios temas sobre seguridad, entre ellos, desclasificar las actas del eliminado Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), sobre la Base de Manta, el trabajo de los organismos de seguridad y Plan Militar adjunto al Plan de Batalla de las Fuerzas Armadas.
La reunión terminó cerca del mediodía.
Luego de la cita, el primero en salir fue el presidente de la Corte, José Vicente Troya, quien se negó a dar declaraciones del caso. Luego, uno a uno fueron dejando las instalaciones del ex Cosena, en el norte de Quito.
Análisis: El Consejo de Seguridad Pública posesionó a sus miembros, así mismo también se trataron varios temas sobre seguridad, entre ellos, desclasificar las actas del eliminado Cosena sobre la Base de Manta, el trabajo de los organismos de seguridad y Plan Militar adjunto al Plan de Batalla de las Fuerzas Armadas.
El frío en Europa afectó vuelos y provocó cortes eléctricos
La ola de frío siberiano que castiga al Reino Unido perturbó fuertemente el tráfico rodado y ferroviario hoy, cuando la nieve dio paso al hielo, pero sus efectos se hacían sentir en toda Europa, donde algunos países se preparaban para más nevadas.
Cuando se prevé que el frío más crudo y prolongado en casi 30 años continúe al menos hasta la próxima semana, la patronal británica anunció que la severa climatología causó “ dificultades masivas ” en las empresas cuando la maltrecha economía británica todavía no se ha recuperado de la crisis.
Numerosos empleados trabajaron desde casa debido a las dificultades para circular y al cierre de miles de escuelas en todo el país, cuando el termómetro llegó en los sitios más fríos, como Benson, en el condado de Oxford (sur), y Woodford, cerca de Manchester (noroeste), a los 18 grados bajo cero.
Tras el caos provocado el miércoles por las intensas nevadas, los principales aeropuertos permanecieron todos abiertos este jueves, pero las compañías British Airways y EasyJet anularon decenas de vuelos con origen o destino a los dos más grandes, Heathrow y Gatwick.“Las dos pistas están abiertas y el aeropuerto está funcionando” , dijo una portavoz de Heathrow, señalando sin embargo que podrían producirse “perturbaciones” .
También se registraban dificultades en la red de trenes. Un Eurostar Bruselas-Londres con 260 personas a bordo estuvo dos horas bloqueado por la mañana en el túnel que une Francia al Reino Unido por debajo del canal de la Mancha debido a una avería, tres semanas después de una interrupción total del tráfico durante varios días al comienzo de las fiestas navideñas.
Eurostar, que tuvo que anular nueve trenes, anunció también un “tráfico limitado” para los próximos días, debido “a las malas condiciones meteorológicas” que lo obligan también a reducir la velocidad.En las carreteras heladas, varios accidentes complicaban todavía más la tarea de los conductores para llegar a sus destinos.
Mientras tanto, las compañías eléctricas trataban de restablecer el suministro en los 5 000 hogares del sur de Inglaterra se quedaron sin electricidad --y muchos también sin calefacción -- durante la noche después de que las fuertes nevadas dañaran líneas de alta tensión.
El operador de la red energética británica, National Grid, pidió a un centenar de compañías británicas que interrumpieran el consumo de gas tras emitir una alerta anunciando que la demanda era superior a la oferta y había alcanzado un récord absoluto con 12,9 millones de metros cúbicos.
Aunque se ha ensañado especialmente con el Reino Unido, un país poco acostumbrado al clima gélido, la ola de frío procedente de Siberia afectaba a todo el resto de Europa, y algunos países se preparaban para un nuevo azote durante el fin de semana.
La palma del frío se la llevó Noruega, donde en varios lugares el mercurio descendió hasta los 40 bajo cero. En Oslo, con -15, los autobuses dejaron de circular porque el frío congelaba el aceite de sus motores, y varios transbordadores estaban bloqueados en los muelles del puerto por el hielo.
La nieve dificultaba también la circulación en las carreteras de Francia, especialmente en París, Grenoble (centro) y Burdeos (suroeste), y se señalaban retrasos y anulaciones de vuelos en el segundo aeropuerto de la capital, Orly.
Más al sur, la ola de frío empezó a barrer también España y Portugal, mientras que Alemania y en Austria, estaban alerta ante las previsiones anuncian la llegada de un fuerte temporal de nieve durante el fin de semana.
Análisis: El frío en Europa afectó vuelos y provocó cortes eléctricos. Existieron problemas en la red de trenes y en las carreteras. Miles de escuelas en el Reino Unido, el país más afectado, permanecían cerradas. La Oficina Meteorológica Nacional anunció que por parte frío por el momento no remitirá. Está previsto que las temperaturas bajo cero continúen hasta mediados de mes con más nevadas previstas, especialmente en el sur y el este país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario