miércoles, 16 de diciembre de 2009

Min. de Electricidad renunció a su cargo; anunció que cortes se reanudarán en Guayaquil


El ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, dimitió esta noche a su cargo. En rueda de prensa, el funcionario aseguró que se iba y que los apagones continuarán. Incluso, afirmó que los cortes volverán a Guayaquil. Se desconoce aún el reemplazo de Albornoz, aunque según funcionarios cercanos al Comité de Crisis dan como un fuerte candidato a ocupar el cargo a Miguel Calahorrano.

Sin embargo, aseguraron que esa decisión la tomará el presidente Rafael Correa mañana. Por otro lado, las dificultades de generación eléctrica, sumada a la falta de lluvias en Paute y, según las autoridades, al escaso ahorro de la población, han presionado para que los cortes regresen, pese a la promesa del Gobierno, semanas atrás, de que los apagones se terminarían el 15 de diciembre.


Análisis: El ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, renunció hoy a su cargo en una rueda de prensa, el ministro aseguró que su renuncia era irrevocable y que sin importar su renuncia los apagones continuarán, además afirmó que los cortes volverán a Guayaquil. Todavía no se ha comunicado cual será su reemplazo.



FARC y ELN se alían para combatir a tropas de EE.UU. en bases colombianas


Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) sellaron una alianza estratégica. Su objetivo: combatir al gobierno de Álvaro Uribe, así como la presencia de tropas de EE.UU. en siete bases colombianas.

Hoy, a través de un comunicado, las cúpulas de ambas guerrillas de izquierda anunciaron que unirán esfuerzos para “enfrentar” el convenio militar entre Bogotá y Washington, para redoblar la luchar contra la insurgencia y el narcotráfico.

“Hoy Colombia es convertida en una gran Base Militar a su disposición (de EE.UU.) para ahogar en sangre la resistencia de nuestro pueblo y, desde aquí, pretende hacer retroceder el nuevo proyecto en nuestra América que cabalga por sus valles y montañas”, señaló el comunicado.

En el documento, el Secretariado de las FARC y el Comando Central del ELN dispusieron a su tropa cesar cualquier tipo de escaramuzas y pugnas entre las dos organizaciones.
“Nuestro único enemigo es el imperialismo norteamericano y su oligarquía lacaya; en su contra, comprometemos toda nuestra energía combativa y revolucionaria”.

Esta es la primera respuesta oficial y pública de ambas guerrillas frente al acuerdo de seguridad que permite a soldados estadounidenses el uso de siete bases.

Análisis: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), hoy, a través de un comunicado, los jefes de ambas guerrillas de izquierda anunciaron que unirán esfuerzos para combatir el convenio militar entre Bogotá y Washington, para redoblar la luchar contra la insurgencia y el narcotráfico, también mencionaban que hoy Colombia es convertida en una gran Base Militar gracias a Estados Unidos.


Inocar dio la alerta por 3 días de aguajes




El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) alertó a los pobladores de la zona costera del país. El objetivo es que se tome en cuenta el proceso de aguajes que empieza hoy y terminará el próximo sábado 19.

Patricio Goyes, director del Inocar, remitió un aviso de alerta a todas las capitanías del país. Con ello se espera que la población y las autoridades extremen las precauciones para evitar daños, accidentes y pérdidas humanas.
Este proceso de aguajes –que ocurre cada 15 días, ocasionando el aumento del nivel del mar- se suma a los oleajes que, en los últimos días, afectaron a varias localidades de la costa ecuatoriana.

Giorgio de la Torre, técnico del Inocar, explicó que en el océano Pacífico central, en el norte de Hawai, se originaron olas producto de tormentas muy fuertes. “Hubo tormentas extra tropicales, muy grandes que alcanzaron la costa oeste de América del Norte, Centro y llegó hasta Ecuador e incluso el norte de Perú”.

Acotó que esa ola se sintió con mucha fuerza en el país desde el domingo y que se esperaba deje de golpear desde hoy. Sin embargo, hay preocupación ya que no se descarta la posibilidad de que ambos fenómenos converjan, generando efectos mayores a los registrados en los últimos días.

“Si tenemos olas fuertes más el incremento del nivel del mar habrá una mayor cantidad de agua entrando a la costa”, dice.
Hoy, en Salinas (Santa Elena, no se reportaron condiciones extremas en el mar. El martes, el Municipio salinense cerró, por varias horas, un tramo del malecón para permitir que cuadrillas del Cabildo retiren la arena y conchilla arrastradas por las olas.

Análisis: Patricio Goyes, director del Instituto Oceanográfico de la Armada(Inoca), dio un comunicado de alerta a todas las capitanías del país. Con ello se espera que la población y las autoridades extremen las precauciones para evitar daños, accidentes y pérdidas humanas.


La Ambato-Guaranda, en mal estado


El transportista Oswaldo Arboleda afirma que es difícil transitar por el tramo Chibuleo-Río Blanco, ubicado en la vía que comunica a Ambato con Guaranda. Esta carretera es una de las más importantes de Tungurahua. Es utilizada por agricultores, especialmente, que ofertan sus productos en Guaranda y Babahoyo.

Arboleda maneja un bus de la cooperativa Flota Bolívar. “Hay que hacer maniobras para evitar los huecos que hay en el sector Hechaleche y Río Blanco”.
Oswaldo Pilamunga, otro conductor, también se queja del estado de la vía. La semana pasada se dañó la suspensión de su camioneta. “En el sector Pucará Grande, a 2 km de la parroquia Pilahuín, caí en un hueco. Tuve que pagar USD 100 al mecánico”.
Por la carretera transitan diariamente más de 1 000 automotores, entre particulares y buses de las cooperativas Flota Bolívar, Atenas, 22 de Julio y Dorado, que cubren la frecuencia Ambato-Guaranda-Babahoyo-Quito.

Marcelo Martínez, director del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), explica que en octubre de 2008 se contrató a la empresa Arévalo Palacios y Asociados para que realice los trabajos de rehabilitación del tramo Ambato-Río Blanco de 48,8 km.
El presupuesto para la obra es de USD 11 millones. “Los trabajos debían finalizar en junio de este año, pero la constructora incumplió el contrato”.

Para Martínez, el Ministerio analiza tres opciones para solucionar el tema: la ampliación del plazo, la terminación del contrato en forma unilateral o rescindirlo por mutuo acuerdo.
Mientras se adopta una resolución, la maquinaria de la entidad realiza los trabajos de mantenimiento. Este Diario intentó comunicarse con los representantes de la constructora pero no hubo una respuesta.

José Chalán, quien vive en la parroquia Pilahuín, ubicada junto a la carretera, asegura que el trabajo del MTOP no es suficiente. “La vía está en pésimo estado. Las autoridades deben hacer algo para reparar el tramo”.

Según Chalán, más de 40 000 habitantes de las comunidades Chibuleo, San Alfonso, Hechaleche, Juan Benigno Vela, Pilahuín, Pucará Grande y San Isidro Tamboloma utilizan la carretera para trasladar sus productos a las ferias de Ambato, Guaranda y Babahoyo. Por esta razón, los dirigentes amenazaron con cerrar la vía como señal de protesta.

“Los líderes se reunieron días atrás con las autoridades de Tungurahua. Ellos se comprometieron a enviar maquinaria hasta que el Ministerio adopte una resolución”, cuenta Alejandro Camaquiza, presidente de la Junta Parroquial de Pilahuín.


Análisis: Varias personas se han quejado de las condicones en las que está una de las carreteras más importantes de Tungurahua ya que es utilizada por agricultores, especialmente, que ofertan sus productos en Guaranda y Babahoyo. Se supone que la carretera tenía que haber sido restructurada en Junio pero cerca de 48,8 kilómetros no han sido debido a que las labores están suspendidas. Los vecinos amenazan con un bloqueo.


D. Cuenca iniciará pretemporada el 4 de enero


El cuerpo técnico del Deportivo Cuenca, encabezado por Paúl Vélez, empezó esta tarde a delinear su plan de trabajo para la temporada 2010. Allí, como primera decisión, se fijó para el próximo 4 de enero la iniciación de la pretemporada.

Esto, considerando que el torneo nacional arrancará el 7 de febrero y tres días después el conjunto colorado se estrenará de local ante el club argentino Banfield por el grupo 6 de la Copa Libertadores de América. En la reunión participa el preparador físico, Pablo Bravo.

También asiste el cuencano Xavier Solís, quien hoy arregló con la dirigencia azuaya como nuevo asistente técnico del plantel. Esta tarde también es esperado el defensa Jaime Chila, quien pudiera arreglar con el ‘Expreso Austral’. Él tiene contrato con Barcelona hasta el 31 de este mes.

Por ahora, son cuatro los jugadores que firmaron contrato con Deportivo Cuenca para la temporada 2010. Los argentinos Esteban Dreer (arquero) y Diego Ianiero (defensa), y los nacionales Michael Endara (volante) y Darwin Caicedo (delantero). Sin embargo, está confirmada la base de jugadores de este año.


Análisis: El azuayo Xavier Solís, ex preparador físico del Deportivo Azogues y Municipal de Cañar, es el nuevo asistente técnico del plantel. Esta tarde empezóa delinear su plan de trabajo para la temporada 2010, como primera decisión se fijó para el próximo 4 de enero la iniciación de la pretemporada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario