jueves, 3 de diciembre de 2009

noticias

El caudal de Paute se redujo

Paute bajó a 1 979 metros sobre el nivel del mar. El miércoles estuvo en los 1 980. Esta leve reducción se debe a que ese día la Central generó 8 156 megavatios/hora.

Es decir, subió su producción. En días anteriores, bordeaba los 6 000. Otra causa de la reducción del nivel es que no se presentaron precipitaciones en los dos últimos días en la capital azuaya.
Esto hizo que el caudal del río Paute se reduzca. Ayer, entre las 00:00 y las 14:00 ese afluente tuvo un caudal promedio de 39,3 m3 por segundo. En días anteriores superaba los 60.


En la actualidad, la energía que llegaba desde Colombia se redujo y la Central Paute asume esa reducción generando más. Ayer, por ejemplo, desde las 00:00 hasta las 14:00 de Colombia llegaron 42,1 megavatios y de Perú 970,3.
Mientras tanto, la demanda de energía ayer en el país, en ese mismo lapso, fue de 22 870,4 megavatios. Mientras que la generación de Paute llegó a los 4 523,4 megavatios/hora, hasta las 14:00.


Los ríos Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara, en Cuenca, que alimentan el caudal del río Paute presentan una leve baja en su caudal, durante los dos últimos días.
Pero tienen más agua que hace dos semanas, cuando la sequía era más intensa en la región y esos afluentes lucían casi secos.

Análisis: El nivel del embalse de Amaluza de la Central Hidroeléctrica Paute bajó a 1 979 metros sobre el nivel del mar. El miércoles estuvo en los 1 980 y la leve reducción que se dio se debe a que ese día la Central generó 8 156 megavatios/hora.
La energía que Colombia nos estaba dando se redujo.



Fluminense se quejó por jugar en la altura

Fluminense reclamó hoy a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) que rechace jugar en la altura, tras haber perdido la final de la Copa Sudamericana contra Liga Universitaria de Quito (LDU), merced a una decisiva caída de 5-1 en Ecuador. De esta forma, la escuadra de Río de Janeiro, reavivó la polémica de jugar a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar, lo que encendió, tiempo atrás, debates y hasta una campaña del presidente de Bolivia, Evo Morales. Incluso la FIFA prohibió juegos a más de 3 000 metros sobre el nivel del mar en el futuro, una medida que la Confederación Sudamericana de Fútbol se muestra remisa a acatar.

La CBF debe tomar una posición firme contra jugar en la altura. Vamos a elaborar documentos, porque la CBF necesita defender a los clubes brasileños. Cualquier equipo brasileño será perjudicado jugando en la altura” , dijo el gerente de fútbol de Fluminense, Mario Bittencourt. Fluminense perdió dos finales ante Liga: la Copa Libertadores 2008 y ahora la Copa Sudamericana. “En los últimos dos años jugamos contra Liga seis veces, tres en la altura y tres al nivel del mar.

Allá empatamos una y perdimos una. Y en Rio de Janeiro vencimos las tres. Esto muestra que la altitud es una cobardía. Nunca recibiríamos cinco goles de Liga al nivel del mar” , argumentó Bittencourt. El domingo ante Coritiba, Fluminense precisa un empate para evitar el descenso a la Serie B, por la última jornada del campeonato brasileño de fútbol.

Análisis: Fluminense reclamó hoy a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) que rechace jugar en la altura, tras haber perdido la final de la Copa Sudamericana contra Liga Universitaria de Quito (LDU) y a pesar del resultado que obtuvo Fluminense el miércoles por haber vencido a Liga 3-0 en Rio de Janeiro; no le alcanzó la diferencia ya que su abultada derrota en Quito, a 2 800 metros de altura sobre el nivel del mar marco su derrota.


10 buses con hinchas cuencanos irán a Quito para la final

Los seguidores del Deportivo Cuenca viajarán mañana en 10 buses, con 40 pasajeros cada uno, para apoyar a su equipo en la segunda final del torneo nacional frente al Deportivo Quito. La salida será en caravana, a las 23:30, desde el estadio Alejandro Serrano Aguilar.


Según Juan Segarra, jefe de la Crónica Roja, la Prefectura de Azuay puso cinco buses a disposición de los hinchas; mientras que con uno aportó la dirigencia. Los otros cuatro buses fueron contratados por Segarra.


También habrá otros buses que irán contratados por radio emisoras cuencanas y por firmas auspiciantes del ‘Expreso Austral’. Los costos oscilan entre los USD 20 y 25, ida y vuelta, incluido la entrada a general. Las unidades son de Turismo Oriental y San Luis.
José Illescas, uno de los aficionados cuencanos, dijo que viajará a Quito con la convicción de que el equipo retornará con l título. “El viaje será de 10 horas, tanto de ida como de vuelta, pero vale la pena”. En Quito se encontrará con algunos amigos que residen en esa ciudad.

Además, la dirigencia del conjunto cuencano organizó un vuelo chárter con destino a Quito. El viaje será mañana a las 18:45 y el retorno se concretará el domingo a las 10:00. El tours cuesta USD 300, que incluye dos noches en el hotel Tambo Real, dos desayunos y boleto a palco.
Por otro lado, a las 19:00 de hoy en la iglesia de San Alfonso (en el Centro Histórico de Cuenca), los integrantes del ‘Expreso Austral’ participarán en una misa. Entre tanto, esta mañana y tarde se entrenaron a puerta cerrada en el estadio Alejandro Serrano.

Sin embargo, según los ensayos de la semana, Vélez pudiera alinear con Esteban Dreer; John Narváez, Diego Ianiero, Marco Quiñónez, Marcelo Bohórquez; Giancarlo Ramos, José Granda, Hólger Matamoros, Ismael Villalba; Édison Preciado y Rodrigo Teixeira.
El plantel viaja mañana en el último vuelo. Irán 22 jugadores para recibir la respectiva premiación.

Análisis: Según el jefe de la Crónica Roja del diario El Comercio, estima que este sábado habrá más de 2 000 hinchas en los graderíos del estado Olímpico Atahualpa para el cotejo con Deportivo Quito.

Los hinchas del Deportivo Cuenca viajarán mañana para poder asistir al partido, así mismo hay personas que vendran en vuelos Charters.


La política invadió los graderíos de la Feria Taurina


La anécdota de hoy estuvo fuera del ruedo, a raíz de que una persona levantó un cartel con la frase “yo también le declaro persona no grata”. La leyenda alusiva a la declaración de la Junta Cívica de Guayaquil como persona no grata a Rafael Correa generó un griterío a favor y en contra que arreció cuando la gente detectó a un ex funcionario del régimen en el tendido, Juan Sebastián Roldán. Gritos como “democracia sí, dictadura no” o “libertad, libertad” se escucharon.

Roldán contó a este Diario que él y un grupo de personas intercambiaron argumentos en alta voz con quien levantaba el cartel y entonces comenzó un agresivo reclamo. Las botellas cayeron y los gritos se multiplicaron por varias localidades. El ánimo se encendió más cuando miembros de la Policía intentaron sacar al portador del cartel. Ambos bandos lo consideraron inapropiado. “La Plaza es un espacio amplio de encuentro de los quiteños. Nosotros reclamamos por un intento de politizar este espacio”, dijo Roldán.

Análisis: En la plaza de toros el día de hoy existió una gran anécdota debido a que una persona levantó un cartel con la frase “yo también le declaro persona no grata”; esto se desarrollo debido a que habián exfuncionarios del Gobierno en la plaza lo que causo que la gente grite y se exalte por el cartel que se levanto. obviamente gente que esta a favor y en contra.


El lunes empezará campaña de vacunación contra gripe estacional

La cuarta campaña de vacunación contra la gripe común comenzará el lunes 7 en el país. Para este trabajo están disponibles al menos un millón de dosis, que se distribuirán entre las zonas urbanas (60%) y rurales (40%). Los biológicos se aplicarán especialmente a los niños de entre 6 y 23 meses y personas mayores de 65 años. El Ministerio de Salud confirmó que se priorizó a este grupo poblacional por ser más vulnerable y expuesto a enfermedades como la neumonía.

Un estudio que el Ministerio de Salud realizó de 1999 a 2003 reveló que en ese período este mal, que afecta a los pulmones, mató a 14 000 personas en todo el país. De ese total, el 70% de la gente fue de la tercera edad. Para recibir esta dosis, los interesados pueden acudir a los centros y subcentros de salud de todo el país.

La atención será de 08:00 a 16:00 y no tendrá costo. También habrá brigadas médicas que se ubicarán en los lugares de mayor concentración, como los centros comerciales o en las oficinas del IESS. A esta dependencia acuden diariamente las personas de la tercera edad.

Además, el lunes habrá eventos masivos en todas las ciudades. En Quito se indicó que la campaña masiva arrancará en la Plaza del Teatro, en el centro.La inauguración oficial se llevará a cabo en la provincia de Santa Elena, en Guayas.

Para comenzar con este trabajo, la Dirección de Inmunizaciones comenzó el reparto de los biológicos. El último lote de vacunas se envió a la subregional de Guayaquil. De allí se remitirán a Manabí, Los Ríos, Santa Elena y Galápagos. En cambio, el cargamento que se remitió a Cuenca se asignará a los dispensarios de Azuay, Cañar, Loja, Zamora y Morona Santiago.


En tanto, desde Ambato se distribuirán a Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza. Con ello se pretende cubrir a un millón de personas a escala nacional.

Análisis: El Lunes comenzará la campaña contra la gripe estacional. Esto se realizará y aplicara para los niños de entre 6 y 23 meses. Además, a personas mayores de 65 años. Un millón de vacunas están disponibles para este programa.


El IESS remata joyas

Las joyas en remate -dice el IESS- , esto se realizará el Martes 8. Esto corresponden a las concesiones de febrero, marzo y abril y que vencieron el 31 de octubre pasado.El instituto aclara que los propietarios de las joyas están a tiempo de cancelar las deudas. Esto se realiza para recuperar UDS 370000 de los préstamos que se han realizado

La exhibición será los días martes y jueves de 09:00 a 12:00 y los remates serán a partir de las 15:00.

Análisis: El martes 8, el Monte de Piedad de Quito iniciará el remate en subasta pública de 900 lotes de joyas. Con ello, la entidad espera recuperar USD 370 000 de los préstamos vencidos en las agencias Centro y Norte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario