El ex ministro Raúl Carrión saldrá en libertad mañana
Ministro de Deportes, quien está detenido desde el pasado 18 de mayo.Ulloa dijo que si Carrión tiene otras órdenes de prisión no saldrá libre. Sin embargo, sí quedará en libertad, porque en otros procesos penales que se siguen en su contra está acusado por la Fiscalía, pero sin orden de prisión.
Así confirmó esta tarde el presidente de la Primera Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, Hernán Ulloa, quien dijo que, una vez, que este martes se ejecutoríe la providencia que dictó declarando la caducidad de la prisión preventiva de Carrión, notificará a la Cárcel
respectiva (Nro.4) que queda insubsistente la orden de prisión preventiva en contra del ex
Se trata del proceso por peculado en la contratación de obras deportivas en Macas, provincia de Morona Santiago, y del lavado de activos, en el cual este lunes el juez Ulloa sobreseyó o absolvió definitivamente al ex ministro Carrión, porque, según argumentó, la Fiscalía emitió un dictamen no acusatorio en su contra.
El juez Ulloa explicó que si, bien Carrión saldrá en libertad, seguirá afrontando, desde afuera, los dos procesos penales en su contra, esto por peculado en los casos de Macas y Carpuela.
Análisis: El ex ministro de Deportes, Raúl Carrión, saldrá en libertad mañana, debido a la orden de prisión que pesa en su contra por el delito de peculado en la construcción de un complejo deportivo en Carpuela, provincia de Imbabura, caducó el pasado 19 de noviembre. La orden de prisión que pesa en su contra por el delito de peculado en la construcción de un complejo deportivo en Carpuela, provincia de Imbabura, caducó el pasado 19 de noviembre.
Gobierno anuncia la creación de empresa nacional de fármacos
El artículo 2 del documento detallas que el objetivo de la compañía es la investigación y desarrollo de principios activos para la elaboración de fármacos de uso humano, veterinario y agroforestal; la producción de medicamentos genéricos de marca registrados y/o patentados, etc.
El patrimonio de Enfarma EP es de USD 295 514 de la partida presupuestaria denominada Consultoría, Asesoría e Investigación Especializada y USD 4 486 de Estudios y Diseño de Proyectos del ministerio Coordinador de la Política Económica (MCPE).
El directorio estará compuesto por el ministro de Industrias, Xavier Abad; el Secretario Nacional de Planificación, René Ramírez, y el principal del MCPE, Diego Borja.
La disposición transitoria del decreto establece que el ministerio de Finanzas realizará las asignaciones presupuestarias que la empresa requiera hasta que esta se vuelva autosustentable.
Análisis: El presidente Rafael Correa emitió un decreto mediante el cual se crea la Empresa Pública de Fármacos, Enfarma EP la misma que estará compuesta por el directorio de el ministro de Industrias, Xavier Abad; el Secretario Nacional de Planificación, René Ramírez, y el principal del MCPE, Diego Borja.
Tarjetas de pago y débito deberán unificarse a partir de abril de 2010: Junta Bancaria
La Junta Bancaria informó hoy que ratificó para el período enero–marzo de 2010 la gratuidad de 11 servicios financieros, las tarifas máximas vigentes para otras 26 operaciones y los costos de emisión y renovación de tarjetas de crédito.
También ordenó que las emisoras de tarjetas de pago y de débito unifiquen ambos servicios en un documento único hasta el 2011, con el fin de precautelar los derechos de los usuarios y eliminar prácticas que prohíben la competencia.
Por tercer trimestre consecutivo, la Junta Bancaria determinó que 11 transacciones son propias del giro del negocio financiero e implican información esencial sobre las cuentas, por ende, deben ser gratuitas para los clientes del sistema, como el retiro de recursos vía un cajero automático de la misma entidad del cliente, el mantenimiento de cuentas corrientes y de ahorro, las consultas vía Internet, celular y teléfono, etc.
La Junta también ratificó las tarifas máximas para otros 26 servicios, como el retiro a través de un cajero de una entidad diferente a la del cliente, la certificación de cheques, la entrega de estados de cuenta, el cargo por el uso de tarjeta de crédito en gasolineras y referencias bancarias.
Además ordenó a las compañías de emisoras de tarjetas de crédito que cobren las mismas tarifas por emisión y renovación que estaban vigentes al 30 de junio del 2009.
Igualmente se mantuvo las tarifas porcentuales de afiliación aestablecimientos comerciales en un rango de 5 a 5,27% dependiendo de si corresponden a operaciones de crédito corriente, salud y educación.
La Junta Bancaria estableció que las instituciones financieras que emitan tarjetas de pago (aquellas que, por ejemplo, se utilizan únicamente para el retiro por cajero del salario de trabajadores, pero no permiten otras operaciones) y de débito deberán unificar ambos servicios a través del uso de una única tarjeta conforme el siguiente cronograma.
A partir del 1 de abril de 2010 las nuevas tarjetas que sean emitidas proveerán ambos servicios y hasta el 30 de marzo del 2011 se deberá haber concluido la renovación de las tarjetas emitidas con anterioridad al 30 de marzo del 2010.
Análisis:La Junta Bancaria ,hoy, ratificó que para el período enero hasta marzo de 2010 deberá unificerse, la gratuidad de 11 servicios financieros, las tarifas máximas vigentes para otras 26 operaciones y los costos de emisión y renovación de tarjetas de crédito.
Chávez anuncia detención en EE.UU. de ex banquero
El mandatario señaló Cedeño fue detenido en Miami y que su gobierno pedirá su extradición. "El empresario Eligio Cedeño, otrora presidente de los bancos Bolívar y Canarias, fue capturado en Miami por la policía de Estados Unidos", señaló Chávez en acto con ahorristas de varios bancos intervenidos que fueron fusionados y con los cuales se creó una nueva institución estatal llamada Banco Bicentenario.
Chávez solicitó a su Cancillería y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) reunir rápidamente los documentos necesarios para enviarlo a la Policía Internacional (Interpol) y tramitar la extradición. Agregó que Cedeño, quien es investigado en el país por el presunto delito de distracción de recursos financieros, está "detenido porque salió ilegalmente de Venezuela y estaba tratando de entrar ilegalmente en Estados Unidos".
Cedeño estaba detenido en Venezuela por su presunta participación en la solicitud al gobierno de 27 millones de dólares con el fin de importar computadoras, los cuales fueron empleados para otros fines.
El pasado 10 diciembre fue puesto en libertad condicional y con prohibición de salida del país, amparado en una decisión de la juez 31 de control de Caracas, María Lourdes Afiuni, quien luego fue detenida y encarcelada. Afiuni fue detenida por orden de la Fiscalía General, acusándola de omitir las condiciones legales necesarias para la liberación de un preso.
La Fiscalía dijo que se encuentra gestionando el traslado desde Estados Unidos de Cedeño.
Análisis: El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo hoy que las autoridades estadounidenses detuvieron al ex banquero Eligio Cedeño, quien fue liberado recientemente por una polémica decisión que provocó la detención de la jueza que emitió la orden de su liberación. Chávez reiteró que la detención de la ex jueza es justa, pues en Venezuela tiene que haber justicia.
El programa social ayudará a 200 000 personas de escasos recursos económicos
El candente sol quema el rostro de Dolores Terán, de 48 años. Desde hace 15 días pasa en una acera de la avenida 10 de Agosto y Juan Diguja, en el norte de Quito. Cada vez que pasa un transeúnte levanta su mano pidiendo una ayuda.
La pobreza en la que vive la obligó a dejar a sus cuatro hijos de 11, nueve, ocho y seis años en su natal Otavalo. Su esposo la abandonó hace cuatro años. Ella no puede trabajar por su discapacidad en las dos piernas, además no ve con su ojo izquierdo que está sobresalido. “Mi marido me pateó y los doctores dijeron que ya no hay cura...”.
En cada Navidad personas como Dolores salen de sus casas a mendigar, por ello por tercer año consecutivo está en marcha el programa Rayuela Social, por un Ecuador sin mendicidad, impulsado por el Instituto del Niño y la Familia (Infa).
Este año se busca que cerca de 200 000 niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y de la tercera edad no salgan a mendigar. La inversión es de USD 2 000 000.
En el 2007 se atendió a 118 427 personas y en el 2008 a 149 352. Según datos del Infa, la mendicidad se visibiliza más en Quito, Guayaquil y Cuenca.
La segunda parte es el abordaje en calles, carreteras y comunidades expulsoras como el Cotopaxi y Chimborazo. Participan 300 educadores y la Policía para Niños y Adolescentes (Dinapen). Cuando se localiza a una persona en mendicidad se le hace un diagnóstico de la situación económica y social.
En Quito los operativos se iniciaron el 9 de diciembre. Hugo Puebla, coordinador en la zona norte, señaló que hasta la fecha han encontrado a 45 personas en esta situación.
Para Lorena Chávez, coordinadora de Protección Especial, la mendicidad esconde delitos de trata de personas con fines de explotación. En Tungurahua y Chimborazo se ha identificado redes que inducen a la mendicidad . Dolores Terán permanecerá en Quito hasta el jueves 31, luego regresará a Otavalo llevando lo que recolecta diariamente en las calles, de dos a cuatro dólares al día. Está confiada que las donaciones también le lleguen para poder llevar algo a sus hijos que están solos en casa.
Análisis: El programa de las donaciones se ejecuta en dos fases que son la concientización ciudadana para que no se done en las calles, sino en los más de 200 puntos de solidaridad distribuidos en el país. Julio Chicaiza, de Protección Social del Infa de Quito, dijo que reciben en promedio 25 ayudas al día de familias y de la empresa privada. Las donaciones se receptarán hasta el 24 de diciembre, se prefiere alimentos no perecibles, ropa y juguetes.
El Gobierno se asesora con FLSmidth en cemento
El ministro de Industrias y Productividad, Xavier Abad, se reunió con representantes de la empresa danesa FLSmidth. Durante la reunión se conoció que FLSmidth apoyaría al Gobierno ecuatoriano para modernizar las plantas nacionales existentes y mejorar su eficiencia operativa en el corto y mediano plazo.
El compromiso se amplía a brindar asesoría y transferencia tecnológica con aplicación de stándares europeos en emisión de gases, utilizando combustibles alternativos y nuevas tecnologías de producción amigables con el medio ambiente, optimizando la eficiencia de las plantas.
FLSmidth es una empresa proveedora de tecnología a nivel mundial, ha construido el 70 % de las plantas cementeras, exceptuando los proveedores de China, a nivel mundial en los últimos 10 años. Con este antecedente, le interesaría participar en los procesos de construcción de las nuevas plantas de cemento en el Ecuador, con la incorporación de proveedores ecuatorianos en obra civil, metalmecánica y otros segmentos de la construcción.
Análisis: El ministro de Industrias y Productividad, Xavier Abad, se reunió con representantes de la empresa danesa FLSmidth, la cual hará un diagnóstico sobre la actualidad productiva de las cementeras Guapán y Chimborazo. Con el objetivo de brindar asesoría y transferencia tecnológica con aplicación de stándares europeos en emisión de gases, utilizando combustibles alternativos y nuevas tecnologías de producción amigables con el medio ambiente
Hace 4 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario