Se posterga indefinidamente el primer debate de la Ley de Comunicación
El debate de la ley de Medios, previsto para mañana, fue suspendido indefinidamente.
La decisión se conoció luego de que el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, los jefes de las bancadas legislativas y los miembros de la Comisión Ocasional de Comunicación se reunieran hoy para analizar una prórroga del primer debate del proyecto de Ley de Comunicación.
La sesión se cumplió en el primer piso de la sede legislativa y empezó a las 10:30.
Extraoficialmente, se conoció que la reunión fue convocada también conocer las observaciones que hicieran varios organismos, como la OEA y la Unesco, al proyecto legal.
La Comisión y la bancada de Alianza País harán cambios al proyecto.
Análisis:Hoy se reunieron el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, los jefes de las bancadas legislativas y los miembros de la Comisión Ocasional de Comunicación y decidieorn suspender indefinidamente el debate que se realizará el día de mañana ya que se reuniran para analizar una prórroga del primer debate del proyecto de Ley de Comunicación. . La Comisión y la bancada de Alianza País harán cambios al proyecto.
Correa anuncia reestructuración del BCE por no cumplir con la repatriación de USD 800 millones
En medio del anuncio oficial, la gerenta del Banco Central y otros técnicos presentaron su renuncia. El Banco Central perdió su autonomía en julio mediante una reforma, con lo que el Gobierno pasó a ser el encargado de definir las políticas monetarias, crediticias y cambiarias.
Correa, un economista de izquierda, ha anunciado que aplicará una reestructuración de la entidad para que sirva a los intereses del país y no de los organismos financieros internacionales.
"Vamos a reestructurar ese Banco Central para que entiendan que ahora tienen que acatar las políticas del Gobierno de la revolución ciudadana", dijo Correa durante un acto público.
El mandatario había solicitado a la entidad repatriar unos 800 millones de dólares depositadas en bancos en el extranjero, pero las autoridades no han logrado cumplir esa disposición. "Basta de burócratas apátridas", agregó el mandatario, al referirse a los funcionarios que no habrían cumplido su disposición.
Los recursos repatriados se destinarán a la banca estatal para el desarrollo productivo. Correa ha señalado que en total se repatriarán unos 1 600 millones de dólares. "Lamento que no pudimos cumplir con los tiempos e hicimos lo posible, pero estamos cumpliendo con su disposición", dijo la gerenta del Banco Central, Karina Sáenz, a periodistas.
Análisis: Se anunció oficialmente que la gerenta del Banco Central y otros técnicos presentaron su renuncia, debido a que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció el miércoles una reestructuración del Banco Central, luego que los técnicos de la entidad no cumplieran sus disposiciones de repatriar recursos para depositarlos en la banca pública del país. El Banco Central perdió su autonomía en julio mediante una reforma, con lo que el Gobierno pasó a ser el encargado de definir las políticas monetarias, crediticias y cambiarias.
Ícaro y Aerogal intentan captar a la clientela de Tame en Manta
El retiro de la aerolínea Tame de la frecuencia Quito-Manta, que se oficializó el pasado 16 de noviembre, fue vista como una oportunidad de crecimiento para las empresas Ícaro y Aerogal.
Aunque los directivos de Tame justificaron la decisión por el bajo número de pasajeros, en Ícaro la demanda es alta.
Así lo asegura Leonardo Loor, representante de Ícaro en Manta. Esta aerolínea tiene tres vuelos por día, de lunes a domingo. “Desde la tercera semana de este mes, abriremos un cuarto vuelo, los jueves viernes y domingos”.
Sobre el costo de los pasajes, dijo que no se ha incrementado. En su opinión, el cliente tiene varias opciones. Si compra el boleto en las oficinas de la aerolínea, paga USD 123; en agencias, USD 142; y por internet, USD 84. “Todo dependiendo del cupo asignado para cada viaje”.
De acuerdo con los datos que maneja Ícaro, la media de ocupación de los vuelos fluctúa entre el 60 y el 65%, en época normal. En feriados, los cupos se agotan.
Loor informó que el personal militar que volaba en los aviones de Tame buscó acuerdos con Ícaro, para tener una tarifa especial. “Nosotros no podemos hacer excepciones de ese tipo”.
Carla Flores, representante de Aerogal-Manta, ratificó que el retiro de Tame aumentó la demanda de boletos. Aunque no precisó porcentajes, aseguró que ahora hay más pasajeros que antes.
Tame no solo dejó de volar a Manta. Desde mayo del presente año suspendió el servicio a Portoviejo. Para hacer el anuncio, sus directivos aprovecharon el inicio de los trabajos de recapeo de la pista, que fueron contratados por el Gobierno Nacional, a un costo de USD 1 700 000.
En esta ciudad, el presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Guillén, lidera un movimiento de empresarios privados que gestiona frecuencias aéreas desde Quito. “Hemos hablado con representantes de las aerolíneas LAN, Ícaro y Aerogal”.
La suspensión de las frecuencias afectó a los trabajadores de la aerolínea estatal. En Portoviejo, la nómina fue reducida de nueve a cinco empleados. En Manta, los 12 trabajadores se dedican a la venta de pasajes para las rutas nacionales e internacionales.
Tame también dejó de servir a los habitantes de Loja. Saero anunció el inicio, desde el próximo lunes, de los vuelos entre Guayaquil y Loja. Utilizará una aeronave para 24 pasajeros.
La Jefa de Tame en Loja, María Auxiliadora Hurtado, dijo que el vuelo fue suspendido por la baja demanda de boletos. “El embrear 170 tiene 76 asientos disponibles, pero el promedio de pasajeros por viaje era de 30”.
Para Julián Burneo, presidente de la Cámara de Comercio de Loja, este sector es el más afectado con la suspensión de los vuelos a Guayaquil. “La principal relación comercial de Loja es con el Puerto Principal y esto crea una alta de manda del servicio”.
Otra ciudad que fue afectada por la suspensión de vuelos de Tame, fue Macas, en Morona Santiago. Los aviones de esta aerolínea ya no aterrizan en esa ciudad. Según sus representantes, falta equipamiento en el aeropuerto.
Análisis: Tame movilizaba a un promedio mensual de 2 000 pasajeros en la frecuencia Quito-Manta y viceversa. La aerolínea también dejó de volar a otras ciudades como lo son Manta, Loja, Morona Santiago. Uno de los motivos pr los cuales tame dejo de volar es que ciertos aeropuertos de estas ciudades no tienen instalaciones adecuadas y en otras que la demanda no es muy alta para que se programen vuelos. Esto favorecio a otras aerolineas, una de ellas es Aerogal ya que el retiro de tame impulso a que la demanda en la compra de boletos suba. En cambio la ciudad de Loja fue afectada por al suspensión de vuelos a Guayaquil que es la principal relación comercial con Loja,
Presidente electo de Honduras forzado a buscar salida de Micheletti
Los presidentes de Costa Rica y Panamá pusieron esta condición si es que Porfirio Lobo quiere lograr reconocimiento internacional y ayuda externa
En la reunión que Lobo sostuvo ayer en San José con los presidentes de Costa Rica, Oscar Arias, y de Panamá, Ricardo Martinelli, ambos le dijeron que debe lograr que el gobernante de facto, Roberto Micheletti, renuncie antes del 27 de enero, día en que debe asumir el presidente electo hondureño.
Ante la petición, Lobo dijo en Tegucigalpa estar dispuesto a “tocar las puertas” de Micheletti y todos los sectores que sean necesarios.
Sin embargo, obtener la renuncia del presidente de facto puede no ser fácil, pues es una demanda que la comunidad internacional ha hecho en forma reiterada sin éxito.
“Debemos resolver esta situación (el aislamiento internacional) porque (...) hay aproximadamente como 2 000 millones de dólares que no vamos a tener acceso”, por tratarse de ayuda exterior congelada o suspendida, reconoció Lobo.
“Esos fondos son (...) muy necesarias para poder iniciar un gobierno que atienda lo básico de nuestra población”, explicó.
Arias y Martinelli destacaron que el Acuerdo de San José/Tegucigalpa, firmado el 30 de octubre, establecía la formación de un gobierno de unidad y reconciliación, la salida de Micheletti y que la restitución de Manuel Zelaya, el presidente derrocado en el golpe de Estado del 28 de junio, fuera decidida por el Congreso, que finalmente la rechazó.
“Lo que la comunidad internacional aspira, desea y exige es que la banda presidencial el 27 de enero se le transfiera a don Porfirio Lobo por alguien que no sea don Roberto Micheletti”, dijo Arias, en una advertencia de que la promesa del gobernante de facto de que entregará el poder a Lobo ese día no es aceptable para la comunidad internacional.
Arias recordó que en el Acuerdo del 30 de octubre uno de “los puntos más importantes fueron la necesidad de la renuncia de don Roberto Micheletti”.
“Todavía queda pendiente la tarea de que el presidente de facto, don Roberto Micheletti, tenga que abandonar su cargo. Será un tema de discusión interna quien habrá de sucederlo”, agregó el presidente y Premio Nobel de la Paz.
Luego de las elecciones ganadas por Lobo, candidato del Partido Nacional (derecha) y quien apoyó el golpe, Zelaya advirtió que ya no intentaría retornar al poder para culminar su mandato, por lo que había luchado desde que fue derrocado.
Zelaya se mantiene refugiado desde el 21 de septiembre en la embajada de Brasil, y Arias y Martinelli también insistieron en que el Congreso hondureño debe aprobar una “amnistía política”.
Esta amnistía permitiría a Zelaya abandonar la embajada de Brasil, donde está cercado por cordones militares y policías, y exoneraría de culpa a los golpistas que lo derrocaron y lo mandaron al exilio a Costa Rica.
Micheletti reiteró ayer que entregará el poder el 27 de enero a Lobo, si antes no se integra el gobierno de “unidad y reconciliación”.
Otro de los desafíos de Lobo será combatir la ola de violencia que cobra un promedio de 14 vidas al día en el país.
Ayer fue asesinado a tiros por dos motociclistas en Tegucigalpa el jefe de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico, general retirado Julián Arístides González, quien investigaba a los capos de la droga.
El mismo día fue muerto a tiros por desconocidos en el norte del país el coronel retirado Osiris O'Connor, primo de Micheletti.
Análisis: El presidente electo de Honduras, el derechista Porfirio Lobo, deberá buscar la salida del gobernante de facto si quiere lograr el reconocimiento internacional y reanudar la ayuda externa al empobrecido país, advirtieron los presidentes de Costa Rica y Panamá. Los mandatarios sugirieron además una “amnistía política” que beneficie tanto a todos los involucrados en el golpe de Estado del 28 de junio como al presidente derrocado Manuel Zelaya.
Apple lanzará computador con pantalla táctil en 2010
Apple Inc está preparando el lanzamiento de una computadora de pantalla táctil a fines de marzo o abril, por lo que los proveedores se alistan para sacar al mercado hasta un millón de unidades, según una nota de investigación de Oppenheimer.
La computadora, que ha generado muchas expectativas, colocaría a Apple <AAPL.O> en el mercado de los libros digitales que popularizó el dispositivo Kindle de Amazon.com <AMZN.O>.
Apple no quiso hacer comentarios. Yair Reiner, analista de Oppenheimer, dijo que las ventas de la nueva computadora de pantalla táctil podrían elevar las ganancias por acción de Apple en 25 a 38 centavos de dólar por título, asumiendo que venda 1 millón a 1,5 millones de unidades a un precio promedio de 1 000 dólares y con un margen neto de ganancia del 22 por ciento.
"Nuestra revisión de la cadena de suministros de Apple indica que las piezas se ajustan para la acción y que deberían comenzar a llegar para avanzar hacia el mercado masivo en febrero", escribió Reiner. "El avance para febrero sugiere un lanzamiento comercial a fines de marzo o abril, porque Apple necesita juntar al menos cinco a seis semanas de inventarios antes de entrar en acción", añadió.
Reiner dijo que el computador tendrá una pantalla LCD de 10,1 pulgadas (25,6 centímetros) de características similares a la del teléfono móvil iPhone. Sin exigir exclusividad, escribió Reiner.
El analista dijo que eso se compara favorablemente con el 50 por ciento de ingresos que ofrece Amazon para el Kindle, que sólo reparte el 70 por ciento si hay un acuerdo de exclusividad.
Reiner pronostica ganancias de Apple en el año fiscal 2010 de 8,39 dólares por acción, sin considerar la nueva computadora, lo que se compara con 6,29 dólares del 2009. Los papeles de Apple subían un 1,6 por ciento a 192,89 dólares en el Nasdaq.
Análisis: Apple lanzará computador con pantalla táctil en 2010.El computador tendrá una pantalla LCD de 10,1 pulgadas (25,6 centímetros) de características similares a la del teléfono móvil iPhone. Yair Reiner, analista de Oppenheimer, dijo que las ventas de la nueva computadora de pantalla táctil podrían elevar las ganancias. Apple se ha acercado además a editores de libros para la distribución electrónica de su contenido y les ha ofrecido un 70 por ciento de los ingresos.
Hace 4 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario