miércoles, 29 de septiembre de 2010

China envia USD 800 millones a Ecuador

Al Ecuador le llegó el primer desembolso de USD 800 millones del préstamo que firmó con China por USD 1 000 millones.

En los próximos meses se prevé concretar el segundo desembolso por 200 millones de dólares, señaló el Ministerio de Finanzas ecuatoriano.

Ecuador, a través del Ministerio de Finanzas, firmó el pasado 31 de agosto de este año, con el Banco de Desarrollo de China un crédito por 1 000 millones, destinados a financiar el Plan Anual de Inversiones de 2010 y proyectos petroleros de interés nacional.



Fuente: Ecuavisa

11 desaprecidos por deslave en México

La búsqueda de 11 personas desaparecidas se intensificaba este miércoles en un poblado del sureste de México, donde el deslave de un cerro sepultó varias vivienda.

Tuvo un saldo mucho más reducido de daños y víctimas al que inicialmente habían anunciado las autoridades. Grupos de socorristas y vecinos trabajaban en la remoción de los escombros en el poblado indígena de Santa María Tlahuitoltepec, en una aislada región montañosa del estado de Oaxaca.

El secretario de Gobernación, Francisco Blake, dijo la noche del martes que por ahora no se confirma ninguna muerte.


Fuente: Ecuavisa

Cerca de 3000 personas fueron por tráfico de drogas entre enero y agosto

Cerca de 3 000 personas fueron detenidas en Ecuador por tráfico de drogas entre enero y agosto pasado, de las cuales casi 25% intentaban transportar narcóticos hacia el extranjero.

De 3 000 personas detenidas, 734 fueron encontradas en condiciones de enviar droga hacia los mercados internacionales, así lo afirmó el director Antinarcóticos de la Policía, coronel Edmundo Mera.

Del total de arrestos, 222 se realizaron en los aeropuertos internacionales de Quito y Guayaquil, donde las personas fueron utilizadas como mulas'mediante la ingesta o adhesión a sus cuerpos de drogas o la contaminación de su equipaje con estupefacientes.



Fuente: Ecuavisa

Walter Poveda recuperó su libertad

El ex ministro ecuatoriano de Agricultura, Walter Poveda, recobró la libertad el miércoles tras cumplir una reclusión de 24 horas dispuesta por la Fiscalía, que lo acusa de presunto peculado, informaron fuentes judiciales.

Poveda, ex miembro del gabinete del presidente Rafael Correa, se entregó el martes en la Fiscalía en Quito para un interrogatorio, tras lo cual quedó bajo custodia policial.

El ente acusador había solicitado la detención preventiva para formular cargos contra el ex funcionario por supuestos sobrecostos en 14 contratos que involucraban 32 obras, las cuales no se ejecutaron.



Fuente: Ecuavisa

Teleamazonas tuvo una amenaza de bomba

Una amenaza de bomba en Teleamazonas alertó esta mañana al personal que se encontraba dentro del canal.

Cerca de las 10:30, las llamadas empezaron a llegar a las extensiones de las distintas oficinas de la empresa. Los trabajadores del canal de televisión salieron a la calle Granda Centeno, tras ser evacuados como medida de seguridad.

Según los testimonio de algunos trabajadores del canal, cerca de las 10:45 llegó el escuadrón antibombas a las oficinas centrales de Quito, ubicadas en la esquina de la avenida América y Granda Centeno.


Fuente: Ecuavisa

Los comerciantes se preparan para la época navidena

La temporada navideña se acerca y, con ellala oportunidad de que las ventas mejoren, ya que los comerciantes ya están comenzando a afrocer su mercadería.

El fin de las cadenas comerciales es la aplicación que permita a estas compañías proyectar ganancias significativas con relación a las navidades pasadas.

Entre el 10% y 20% oscila el incremento de ventas que las grandes firmas aspiran tener en esta época, en sus distintos segmentos de negocios. El más importante de ellos corresponde al de juguetes.


Fuente: Ecuavisa

El Congreso aprobó el convenio que favorecerá a los emigrantes

El Congreso de Ecuador aprobó un convenio con España que permitirá a los emigrantes jubilarse en cualquiera de los dos países.

Este convenio reconoce los aportes hechos en el pasado. Unos 432 000 ecuatorianos residentes en territorio español se beneficiarán del acuerdo que validará incluso las contribuciones previas a la emigración.

Además los afiliados aportarán en sus países de residencia, pudiendo luego recibir la pensión jubilar en el país que escojan.


Fuente: Ecuavisa

Se aprobó por unanimidad el acuerdo entre Ecuador y Peru

Con 112 votos a favor se aprobó por unanimidad el acuerdo entre Ecuador y Perú para el establecimiento de la Comisión Binacional \

Esto se realizó para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca Hidrográfica Transfronteriza del Río Zarumilla. Era el primer punto del orden del día de la sesión 61 del Pleno, y el segundo punto del día el análisis del veto a la Ley de Servicio Público.

La Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Relaciones Internacionales emitió el informe.


Fuente: Ecuavisa

Patino continua en la gira de la Unasur

El canciller Ricardo Patiño sigue con su gira para reforzar el Acuerdo Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Esto, previo al traspaso de la Presidencia Pro Témpore del organismo a Guyana. La entrega se realizará el 26 de noviembre próximo en Georgetown.

Para ello, el canciller Ricardo Patiño viajará hoy a Uruguay. Este país, al igual que Colombia y Guyana, aún no ha ratificado el Tratado Constitutivo.



Fuente: Ecuavisa

martes, 28 de septiembre de 2010

Arbitros quieren cancelar campeonato

La Asociación Ecuatoriana de Árbitros decidió no dirigir los partidos que el Municipal de Cañar juegue como local todas sus categorías.

Esto fue debido a que no están conformes con los 6 meses de sanción que se le impuso la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) a Oswaldo Crespo, presidente de ese club, y al coordinador César Huaraca por la agresión que sufrió el juez Fabián Muñozfrió el juez Fabián Muñoz.

Fuente: ecuavisa

Más de 720 personas deberán acogerse a la jubilación forzosa

De los 1 200 servidores del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), la Asociación de Empleados calcula que 720 personas deberán acogerse a la jubilación forzosa.

Según Máximo Rivera, presidente de este gremio y de la Federación Nacional de los Servidores Públicos del MIES, 480 personas de las 1 200 ingresaron en los últimos tres años.

Es decir, que el 60% que saldría se trata de funcionarios antiguos, que superan los 40 años de servicio. Pero hasta ayer, Rivera desconocía cómo se va a realizar el proceso de jubilación forzosa.

Fuente: ecuavisa

Comienza a digitalizarse los libros

El número de usuarios de la Internet en Ecuador se multiplicó por 40 en los últimos 10 años, según la Superintendencia de Telecomunicaciones.

En el 2000 existían 57 627 usuarios y para el 2009 sumaron 1 977 687. La proliferación de centros de alquiler de Internet han influido en el uso de la Internet. Las Bibliotecas también han incluido espacios para navegar.

En la Biblioteca Municipal , en el centro de Quito, ya se han digitalizado 2 000 libros y en los últimos tres meses se registraron 5 000 consultas.

Fuente: ecuavisa

lunes, 27 de septiembre de 2010

Los mineros atrapados en Chile solo están enviando grabaciones estrictamente para el apoyo del rescate

Los 33 mineros atrapados bajo tierra en Chile decidieron no grabar más videos de difusión pública, para no parecer un "reality".

Los funcionarios del ministerio de Minería, dicen que sólo están captando imágenes sobre los trabajos que están haciendo de apoyo al rescate,

Sólo graban aspectos técnicos que envían a los ingenieros que están en la superficie, ya que insisten en no parecer un "reality".



Fuente: Ecuavisa

La Ley de Servicio Público se tratará el miercoles

El miércoles, a las 09:40, el Pleno de la Asamblea Nacional tratará la objeción parcial del Ejecutivo a la Ley Orgánica de Servicio Público.

También se trataran otros puntos, entre esos el análisis del informe de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, al correspondiente pedido del Presidente de la República de aprobar el Acuerdo entre la República del Ecuador y la República del Perú.

El Martes, en la sala plenaria se desarrollará el Primer debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Art. 68 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Fuente: Ecuavisa

El presidente de Colombia aseguró que la lucha contra la guerrilla continuará

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que las Fuerzas Armadas mantendrán la ofensiva contra las FARC.

El pronunciamiento lo hizo tras felicitar a los efectivos que entre el lunes y miércoles pasados participaron en la llamada operación Sodoma, en la que falleció, alias ‘Jorge Briceño’ o ‘Mono Jojoy’, el jefe militar de las FARC.

El líder, cuyo verdadero nombre era Víctor Julio Suárez Rojas, murió junto a siete guerrilleros en el sector La Macarena, en el central departamento de Meta. El jefe de las FF.AA. de Colombia, Édgar Cely, pidió ayer la desmovilización de la guerrilla. Dijo que la lucha continuará si no lo hacen.


Fuente: Ecuavisa

Transportista anuncian movilización nacional

En una Asamblea General, los conductores del transporte interprovincial, pesado, urbano, escolar y los taxistas anunciaron una movilización nacional desde el próximo lunes.

Rechazan que la Ley de Ordenamiento Territorial contemple otorgar a los Municipios la potestad para manejar y controlar el tránsito. Y dicen que a ellos nunca se les consulto acerca de la medida

También reclaman un alza en las tarifas y exigen endurecer las leyes en contra de los conductores informales.


Fuente: Ecuavisa

La depresión "Matthew dejó miles de damnificados y ocho muertos

La depresión tropical Matthew provocó lluvias torrenciales e inundaciones en Centroamérica y México, además de ocho muertos y miles de damnificados.

Aparentemente van a ver más precipitaciones, advirtieron el lunes autoridades meteorológicas. Matthew dejó una estela de nubosidad desorganizada y tronadas sobre el noroeste del Mar Caribe. Esto reporto el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Las torrenciales lluvias provocadas por Matthew causaron el fin de semana inundaciones y deslaves en Centroamérica y en el sudeste del territorio mexicano, con saldo de cuatro muertos en Honduras, uno en El Salvador y tres en el estado mexicano de Chiapas.

Fuente: Ecuavisa

Rescate de los 33 mineros en Chile sigue en proceso

El rescate de los 33 mineros atrapados en una mina en Chile, ha avanzado a tres perforaciones que se realizan simultaneamene con el plan B.

Reinició sus operaciones tras superar un problema con uno de sus martillos y avanzó hasta los 208 m, informó el ministro de Minería, Laurence Golborne. El plan B sacó martillo atrapado que pertenecia a la perforadora T-130.

La perforadora T-130 que excava ya en su diámetro final un túnel de 630 m, pero por el desperfecto que sucedió, obligó a detener sus operaciones por varias horas cuando se encontraba en los 192 metros.Tras arreglar el desperfecto volvió a operar la noche del domingo.



Fuente: Ecuavisa

Ricardo Patiño continua en gira de Unasur

El canciller, Ricardo Patiño, continua con su gira para reforzar el Acuerdo Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Esto fue previo al traspaso de la Presidencia Pro Témpore del organismo a Guyana. La entrega se realizará el 26 de noviembre próximo en Georgetown.Para ello, el canciller Ricardo Patiño viajará hoy a Uruguay.

Este país, al igual que Colombia y Guyana, aún no ha ratificado el Tratado Constitutivo.



Fuente:Ecuavisa

jueves, 23 de septiembre de 2010

La UNE arremete en la Asamblea Nacional

El sorpresivo ingreso al Pleno legislativo de un grupo de dirigentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) obligó a que se suspendiera el segundo debate de la Ley de Educación Intercultural (Básica).

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, debió tomar esta decisión luego de que estos dirigentes gremiales, encabezados por Mery Zamora, se tomaran el Pleno, ignorando la orden de abandonarlo en 20 minutos.

Así lo dispuso Cordero cuando, por pedido del MPD, aceptó recibir en comisión general únicamente a Zamora.



Fuente: Ecuavisa

Se detalla comunicado por parte del presidente peruano a Rafael Correa

Se conocieron detalles de la supuesta carta que el presidente peruano, Alan García, envió a su colega, Rafael Correa, en junio pasado.

La carta que fue difundida se había mantenido en reserva por las autoridades diplomáticas de Quito y Lima.

La comunicación fue firmada por el presidente García el 9 de junio , durante una visita de su homólogo ecuatoriano. En esa ocasión, Correa aseveró que no existen problemas de límites con nuestro vecino del sur.

Fuente: Ecuavisa

Yasuní- ITT se discutirá en Berlín

El Gobierno de Alemania manifestó su preocupación por la iniciativa Yasuní-ITT, con la que se busca no explotar este bloque petrolero.

La ministra coordinadora de Patrimonio, María Fernanda Espinosa, dijo que recibió ayer dos comunicaciones, mientras que el Ministerio de Cooperación de Alemania señaló la necesidad de que el Gobierno ecuatoriano clarifique aspectos técnicos del mecanismo financiero de la propuesta.

La coordinadora dijo que la próxima semana viajará, junto a un equipo de colaboradores, a Alemania y España para cumplir con el requerimiento de este país.



Fuente: Ecuavisa

Junta Bancaria fue criticada

El Grupo Nacional de Deuda rechazó la resolución de la Junta Bancaria que regula la forma de aplicar el art. 312 de la Constitución.

Este es el artículo que dispone que la banca no puede tener medios de comunicación.
A través de una carta, firmada por Alberto Acosta, Hugo Jácome y otros de sus miembros que apoyaron el trabajo de la Constituyente, el Grupo de Deuda califica como “antojadiza” la interpretación de la Junta Bancaria.

Esa entidad, liderada por la Superintendenta de Bancos, dictó una resolución señalando que las entidades bancarias y sus accionistas deben vender sus inversiones en medios, siempre que estas sean mayores al 25% del paquete accionario global.

Fuente: Ecuavisa

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Alta seguridad en el Hospital Carlos Andrade Marín

La atención en el Hospital Carlos Andrade Marín, ha sido normal pero con seguridad reforzada ya que el presidente, Rafael Correa, se encuentra hospitalizado tras haber tenido una operación en su rodilla.

Se encuentran dos patrulleros en la calle 18 de Septiembre, a la altura de la habitación del Mandatario y en el techo vigila personal de seguridad especializada de la Presidencia de la República para resguardar el sitio.

Extraoficialmente se conoció que el Primer Mandatario va a ser dado de alta entre hoy y mañana. Esto depende de que la adaptación a su prótesis no registre complicaciones clínicas.



Fuente: Ecuavisa

Inició la recolección de firmas para revocar a Rafael Correa

El proceso de recolección de firmas, que busca revocar el mandato al presidente de la República, Rafael Correa, se inició hoy en Quito y guayaquil, a las 07:00.

Carlos Vera, ex presentador de noticias, es el que está acargo de esta iniciativa. Él recorrerá en compañía de su grupos de voluntarios la terminal terrestre y la plaza San Francisco, en Guayaquil y hará lo mismo en las avenidas Patria y 10 de Agosto, en la capital.

Así iniciará un proceso en el que espera recolectar dos millones de firmas para que se convoque a una consulta popular. A través de ella, el país decidirá si saca o no del poder al Mandatario.


Fuente: Ecuavisa

Árbitro mundialista detenido por tráfico de drogas

Ayer, fue detenido el ex árbitro de fútbol mundialista,Byron Moreno Ruales, por tratar de ingresar heroína a Estados Unidos.

La Cancillería de Ecuador dijo que están haciendo las gestiones para comunicarse con los funcionarios del Consulado de Ecuador en Nueva York y ponerse al tanto del tema. Sin embargo las primeras versiones dicen que el ex réferi llevaba adherida a su ropa interior seis kilos de heroína, versión que fue confirmada por las autoridades estadounidenses.

Patricio Uzcátegui, jefe de Migración del aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, aseguró que en el registro de Migración consta que el ex árbitro salió el lunes a las 14:32 en un vuelo de Aerogal, desde Guayaquil a Nueva York.


Fuente: Ecuavisa

Ecudos terminó con la huelga

Los dirigentes del azucarero Ecudos y los ejecutivos de la compañía anunciaron un acuerdo para acbar con la huelga iniciada el lunes pasado.

El presidente de la Junta De Fideicomiso, Pedro Delgado, indicó que la administración decidió ceder en dos pedidos. El primero está relacionado al monto asignado al contrato colectivo vigente por dos años, ya que en lugar de USD 1,1 millones, el presupuesto será de USD 1,2 millones para el 2010 y 2011, y el segundo punto consistió en extender la estabilidad laboral a 12 meses. Es decir, en casos de despidos el empleado recibirá el pago contemplado por la ley más el equivalente de un año de trabajo.

La propuesta inicial de la administración era de 4 meses, luego pasó a 6 y 8 meses hasta finalizar en lo acordado.


Fuente: Ecuavisa

Se debate el Código de Ordenamiento Territorial

El debate en el Pleno sobre la objeción parcial del Ejecutivo al Código de Ordenamiento Territorial (Cootad) transcurrió en medio de un escenario predecible.

La mayoría de Alianza País logró que el Legislativo superara a 86 de las 98 observaciones efectuadas por Carondelet.

También pesó la recomendación de la Comisión de Gobiernos Autónomos para ratificarse seis artículos del texto original que, si pasaba el veto, habrían causado inconstitucionalidad.


Fuente: Ecuavisa

martes, 21 de septiembre de 2010

Petroecuador continua en el limbo

En Petroecuador y sus ex filiales en Quito, aún se vive un ambiente de incertidumbre. Las 628 notificaciones de suspensión y visto bueno por supuesto onflicto de intereses y uso de información privilegiada no terminaron de entregarse el viernes pasado.

Algunos funcionarios que se asocian como accionistas de Gaspetsa recibieron estas notificaciones y tienen un día para entregar sus descargos ante los inspectores de trabajo.

Oficialmente Petroecuador comunicó que no han existido mayores novedades en la operación de la empresa.


Fuente. Ecuavisa

Ecuador tiene esperanza en el apoyo de Alemania al ITT

Ecuador cree que el apoyo de Alemania al ITT, aún no está perdido, por lo que dialogará con autoridades de ese país a fin de aclarar su supuesto retiro del proyecto.

El plan tiene como objetivo dejar sin explotar una reserva petrolera en la Amazonía. El pasado jueves, un portavoz del ministerio alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, declaró a la AFP que Alemania no desea apoyar la iniciativa y tiene dudas sobre el fondo creado con la ONU para recaudar los 3.600 millones que Ecuador espera recibir en compensación de la comunidad internacional.

Sin embargo para el vicecanciller, Kintto Lucas, dijo que para Quito no existe una posición oficial del gobierno alemán sobre este asunto.



Fuente: Ecuavisa

Rafael Correa fue operado nuevamente de su rodilla

El presidente del Ecuador, Rafael Correa, fue operado nuevamente de su rodilla.

El doctor ,Pablo Ramos, informó que la operación al presidente Rafael Correa fue exitosa a diferencia de las dos anteriores intervenciones realizadas en Cuba, en esta última se le colocó una prótesis en la rodilla derecha debido a un desgaste total de los cartílagos del fémur y la tibia.

En la operación participaron 8 médicos y tardó alrededor de dos horas. La operación se realizó en el hospital público Carlos Andrade Marín.



Fuente: Ecuavisa

Ecuador enjuicia a Diego Borja por el caso Chevron

El caso Chevron-Texaco continua abierto para investigaciones, ya que se han presentado nuevas evidencias en contra de Diego Fernando Borja Sánchez.

Según las investigaciones, Ecuador también posee pruebas en contra de Diego Fernando Borja Sánchez. Ante esas evidencias, el estudio jurídico Winston&Strawn, a nombre del Estado ecuatoriano, impuso una demanda a Borja en San Francisco, California.

Borja trabajó para Chevron-Texaco como contratista y desde el año pasado es una pieza clave de la defensa de la petrolera, por el juicio que enfrenta en Lago Agrio. La demanda contra Borja fue aceptada por el juez Edward Chen. El demandado ya tiene fecha para presentarse a la Corte; el 1 de octubre.


Fuente: Ecuavisa

Cardoso critica al presidente Luiz Lula da Silva

El ex presidente de Brazil, Fernando Henrique Cardoso, dijo que el mandatario Luiz Lula da Silva retrocedió políticamente hacia el conservadorismo y lo comparó con el jefe del Estado de Venezuela, Hugo Chávez, y el tres veces gobernante de Argentina, Juan Domingo Perón.

El basa sus declaraciones diciendo que esperaba a un Lula innovador, capaz de dejar una herencia política democrática y teniendo como objetivo la incorporación de la masa a la política.

Para Cardoso, Lula piensa que todo eso solo puede ser hecho por caudillos como Perón o Chávez, y dice que esa es la imagen que le da al mundo.




Fuente: Ecuavisa

lunes, 20 de septiembre de 2010

Los comerciantes se apoderaron de la Michelena

En la Michelena, los comerciantes se apoderaronde las veredas para hacer huelga. Desde las 22:20 del domingo alzaron su mercadería, no retiraron sus puestos de las aceras y comenzaron a acomodar cartones para dormir en el piso.

El propósito de los 200 comerciantes es no dejar la calle para impedir el cierre de la vía y el inicio de la obra de regeneración anunciada por el Municipio.

La noticia impulsó a los comerciantes de la Asociación la Michelena y de la Asociación de Comerciantes El Pintado (Aspecop) a vigilar la zona para evitar el ingreso de la maquinaria.

Fuente: Ecuavisa

Reconstrucción de hechos en la perimetral

Ayer a las 06:00, se realizó la reconstrucción del arrollamiento del 5 de septiembre que ocasionó 16 muertos, en la perimetral.

A un costado del km 23, elementos de la Oficina de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (OIAT) colocaron siluetas elaboradas en cartón blanco, con el objetivo de que simulen a los niños y adultos que se encontraban en ese momento el día del accidente.

Según Cristian Briones, de la OIAT, el día del accidente no se pudo recoger mayor información por la protesta de los moradores. Ayer dijo que, por la proyección de los cuerpos en el piso, se calcula que el vehículo iba a no menos de 70 km/h, “velocidad no prudente” para esta zona urbana de alta circulación peatonal.


Fuente: Ecuavisa


Fuente: Ecuavisa

Ibarra celebró 404 años de fundación

Ibarra se llenó de música y algarabía. El pasado viernes se realizó el pregón de las fiestas que celebran los 404 años de fundación.

Desde las 18:00 hasta las 23:00, los imbabureños disfrutaron del espectáculo que comenzó en la calle Ricardo Sánchez, continuó por la av. Atahualpa, calle Bolívar y culminó en el parque Pedro Moncayo, en el centro de la ciudad-

En este último se colocó la tarima para las autoridades. Jorge Martínez, alcalde de Ibarra, Diego García, prefecto de Imbabura, y otros abrieron el desfile.



Fuente: Ecuavisa

Chile festeja el Bicentenario sin dejar atras a los mineros atrapados

Chile celebró las fiestas del Bicentenario, acompañado por la presencia de mandatarios extranjeros, aunque la jornada estuvo marcada por la esperanza de que los mineros atrapados sean rescatados en noviembre.

Como es la tradición, todas las autoridades y varios ex presidentes de Chile asistieron a una liturgia de Acción de Gracias en la principal catedral de Santiago para conmemorar los 200 años desde la Primera Junta Nacional de Gobierno.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica en Chile, el cardenal Francisco Javier Errázuriz, recalcó que el país está de fiesta pero que no hay que olvidar las labores de rescate de los mineros.


Fuente: Ecuvisa

118 accionistas tienen un mes para cumplir la ley

Desde mañana los grupos económicos tienen un mes para que se ajusten a lo que establece el artículo 312 de la Constitución de Montecristi.

La normativa prohíbe a accionistas de bancos tener participaciones en medios de comunicación.
Según el informe de la Comisión de Auditoría de Frecuencias de Radio y Televisión, en total 118 accionistas deberán vender sus participaciones en 201 medios, o desvincularse de las entidades financieras.

El Gobierno aún no tiene un dato oficial sobre el avance de este proceso,ya que está a cargo de las superintendencias de Bancos y de Compañías.




Fuente. Ecuavisa