La niña siamesa fue operada
A través de un comunicado, el Hospital Metropolitano indicó que Valentina, la niña siamesa nacida en Quito, fue operada “para estabilizarle la pared toráxica”.
En la intervención quirúrgica se colocó una malla sintética para proteger los órganos y reconstruir la zona que se afectó tras el intento de separación de su hermana Julieta.
Valentina permanece en el servicio de terapia intensiva y mejora paulatinamente, según el Hospital.
Análisis: Por medio de un comunicado enviado por el Hospital Metropolitano señaló que Valentina, una de las niñas siamesas que sobrvivió, fue operada “para estabilizarle la pared toráxica”. La niña se encuentra en terapia intensiva recuperandose
Liga viajó a Brasil para la segunda final
El volante Pedro Romo de Liga de Quito, quién sufrió una lesión, sí viajó con el plantel a Brasil. En Río de Janeiro, Liga jugará la final de la Copa Sudamericana ante el Fluminense el miércoles.
Romo, pese a que tiene una ruptura de ligamento en el pie derecho, fue incluído en la nómina de 22 jugadores que se desplazó a Brasil.
Eso sí, el equipo viajó sin Miller Bolaños, quién fue operado por una fractura en el quinto metatarsiano del pie derecho.
Análisis: El equipo de Liga Deportivo Universitaria ya viajó a Brasil para jugar el día miercoles contra el Fluminense, pero viajó sin Miller Bolaños, quién fue operado por una fractura en el quinto metatarsiano del pie derecho.
El Ejército destruyó 1 250 plantas de coca sembradas en territorio awa
Luis Lara, jefe del Batallón Galo Molina, manifestó que los operativos continuarán por la zona. Olindo Nastacuaz, presidente de la Federación de Centros Awa del Ecuador, manifestó que se esperará el informe de los militares para hacer una investigación interna en la comunidad. Los resultados se los hará conocer el próximo 14 de diciembre en una asamblea general que se desarrollará en el sector de La Unión. “La posición de la dirigencia awa se mantiene en no permitir la instalación de bases militares”, expresó.
Análisis: Las 1250 plantas de coca que se encontró en el sector de Gualpi Tigre, territorio awa, fueron incineradas por personal de la Policía de Antinarcóticos y los militares que integran la fuerza de tarea 1.
El caso Correa-Banco del Pichincha se resolverá en enero
Para el 28 de enero se fijó la nueva audiencia de casación en el proceso que interpuso el presidente Rafael Correa contra el Banco Pichincha, por daños morales.
Con esta audiencia, que se realizará en la sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Nacional de Justicia, el banco busca suspender la ejecución de la sentencia.
El 27 de julio de 2009, la segunda sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Pichincha determinó que la entidad pague USD 300 000 a favor del Primer Mandatario.
El caso está relacionado con una deuda de 1 660 634 sucres (USD 66) que Correa adquirió, en 1997, con La Previsora por una tarjeta de crédito. En 1999 la tarjeta fue reportada como no pagada, por lo que entró en la Central de Riesgos. Esta deuda pasó a Filanbanco y en agosto de 2001 al Pichincha.
En diciembre de 2005, el Presidente canceló su deuda que creció a USD 164,99 e inició un juicio por daños morales.
Pero en septiembre pasado, no solo el banco interpuso el recurso de casación, sino también el presidente Correa.
Según Galo Chiriboga, su abogado defensor, el monto de la indemnización debía ascender a más de un millón y no a USD 300 000 como fijó el juez.
El banco, en cambio, pidió que se suspenda la ejecución de la sentencia y solicitó que se fije una caución (garantía) sobre los supuestos perjuicios por la demora en la ejecución del fallo.
Inicialmente, la audiencia se fijó para el 24 de noviembre pasado pero se suspendió, porque el abogado del banco, Jaime Flor, estaba enfermo. Los representantes de la entidad, entre ellos Antonio Acosta, presentaron un certificado médico para probar la veracidad del hecho. Por ello se fijó para enero la segunda y definitiva audiencia.
Análisis: Con la audiencia que se realizará en Enero en la sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Nacional de Justicia, el banco busca suspender la ejecución de la sentencia. El 27 de julio de 2009, la segunda sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Pichincha determinó que la entidad pague USD 300 000 a favor del Primer Mandatario.
OCDE: 39 millones de nuevos pobres en A. Latina en 2010
Portugal, AFPA consecuencia de la crisis económica global, “ 39 millones de personas más caerán bajo el nivel de pobreza en América Latina a fines de 2010 ” , indicó la OCDE en su informe Panorama Económico, publicado en Portugal al margen de la XIX cumbre Iberoamericana.“Quedarán virtualmente anulados todos los progresos obtenidos en los cinco años que precedieron a la crisis ” , que estalló en septiembre de 2008 con la quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers, afirmó la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).La pobreza aumentará casi 7 puntos antes de fines de 2010, debido a que el PIB per cápita caerá 3,6% en 2009 y crecerá un 1,3% el próximo año, indicó la OCDE, que agrupa a las democracias industrializadas.
Un total de 189 millones de latinoamericanos vive en la pobreza, un 34% de la población total de unos 550 millones, según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) , divulgado hace diez días.El cálculo de la OCDE se basa en las previsiones del Panorama Económico Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) , publicado en julio pasado, que preveía una caída del PIB de 2,6% en 2009, y un crecimiento de 2,3% en 2010, y toma en cuenta el crecimiento de la población latinoamericana de aproximadamente un 1% anual.La OCDE subrayó que “ la obligación de orientar los gastos hacia los miembros más frágiles de la sociedad reviste un carácter vital durante una recesión ” .
Llamó a poner en práctica políticas sociales duraderas y cuestionó la viabilidad de políticas aplicadas en países como Argentina y Venezuela.
Estos países “tendrán dificultades para mantener sus políticas de transferencias y las subvenciones, implícitas y explícitas, que las sostienen” , debido principalmente a la caída de las cotizaciones de las materias primas, indicó.El informe de la OCDE está centrado, sobre todo, en la gestión de la emigración y de las remesas como un factor de desarrollo.
“La aptitud de los gobiernos a explotar en favor del desarrollo el potencial de las migraciones internacionales podría ser determinante para ayudar a la región a superar la crisis actual”, subrayó.
Reconoció que “entre las comunidades latinoamericanas que residen en el extranjero, muchos fueron severamente golpeados por la destrucción de empleo en los países de la OCDE, dada su concentración en los sectores más afectados por la recesión, como la construcción y el turismo”.
Precisó que casi 25% de las personas nacidas en el extranjero y que habitan en la OCDE son latinoamericanos.
Indicó que por este motivo, según las estimaciones de agosto de 2009 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , las transferencias privadas (remesas) hacia la región se reducirán en un 11% en dólares corrientes.
El país latinoamericano que más remesas recibe es México, con 42% del total que llega a la región o 2,5% de su PIB, seguido por Colombia 7,6% del total o 2,2% de su PIB, Guatemala 7,4% o 12,5% de su PIB, El Salvador 6,5% o 18,1% de su PIB, Ecuador 5,4% o 6,7% de su PIB y República Dominicana 5,3% o 7,4% de su PIB.
La OCDE recomendó incitar a los migrantes a recurrir a canales formales para las transferencias de fondos.
De los 28 millones de latinoamericanos que viven fuera de su país de origen, 73,9% vive en Estados Unidos, 4,4% en Argentina, 4,1% en Venezuela, 3,3% en España, 2,7% en Canadá, 1,% en Costa Rica, 7,1% en otros países de la OCDE y 3,4% en otros países de América Latina, indicó el informe que cita cifras de censos realizados en torno al año 2000.
Análisis: Según datos de la OCDE, la pobreza aumentará casi 7 puntos antes de fines de 2010, debido a que el PIB per cápita caerá 3,6% en 2009 y crecerá un 1,3% el próximo año, indicó la OCDE, que agrupa a las democracias industrializadas. La OCDE insiste en la obligación de orientar los gastos hacia los miembros más frágiles de la sociedad durante una recesión ” .
Hace 4 años