martes, 1 de diciembre de 2009

Noticias



Zelaya dice que se quedará en Honduras hasta el 27 de enero


Buenos Aires, DPAEl destituido presidente de Honduras Manuel Zelaya aseguró que permanecerá en su país, asilado en la embajada de Brasil, hasta el término de su mandato el próximo 27 de enero, al desmentir las versiones sobre un eventual traslado a Nicaragua. "Yo estoy aquí defendiendo una causa, que es la de mi gobierno. Y voy a estar aquí hasta que termine mi mandato el 27 de enero", declaró en una entrevista que publica hoy el diario "Clarín" de Argentina tras las elecciones celebradas el domingo en Honduras y que calificó de "fraude".


Zelaya puso en tanto en duda la posibilidad de entregarse a la Justicia una vez concluido su mandato constitucional. "Es que las autoridades judiciales serán las mismas, como la Corte, por ejemplo, que no ha hecho otra cosa que avalar el golpe. ¿Usted se entregaría al golpismo?", cuestionó. "Soy amigo personal de Porfirio 'Pepe' Lobo, pero somos adversarios políticos y él no coincide conmigo en la evaluación de esta situación. Para mí, su gobierno será ilegítimo", consideró Zelaya, quien negó asimismo un acuerdo con el ganador de los comicios para resolver su situación.

Por otra parte, desestimó la posibilidad de que el Congreso lo restituya. "Este mismo Congreso que me echó del poder y del país no me restituirá. Van a seguir con la farsa que hicieron el 28 de junio, cuando me falsificaron la firma con una supuesta renuncia", advirtió. Renovó sus críticas al proceso electoral y la "aparición de 600.000 personas nuevas votando". "Eso es un fraude. Sólo Estados Unidos con una dictadura como esta puede inflar así los votos.

El régimen golpista, dirigido por Estados Unidos, ha viciado este proceso, porque el golpe no se ha revertido, no se ha desactivado, y está claro que iban a hacer todo lo posible para legitimar el golpe y las elecciones", declaró a "Clarín". "El problema es que ahora, este prcedente es una amenaza para cualquier futuro gobernante", alertó.

Analisis: Zelaya declaró en una entrevista realizada por un diario que va a estar en la presidencia hasta que termine su mandato, eso significa hasta el 27 de enero y calífico a las elecciones realizadas en Honduras como "fraude". Descartó totalmente la posibilidad de que el congreso lo restituya.




Estudiantes de Quito desfilan en el día del VIH/sida

Con una marcha estudiantil se recordó esta mañana el Día Mundial contra el VIH/sida.
Según el Ministerio de Salud, en el país existen más de 18 000 casos.
Por ello, en esta ocasión se difundieron más medidas de prevención, como el uso del condón y la necesidad de conversar en pareja.
El desfile terminó en el coliseo del colegio Benalcazar, en donde las autoridades firmaron compromisos para trabajar en este tema.

Análisis: Estuiantes en Quito realizan una marcha para recorda el dia mundial contra el VIH. Tienen como objetivo comunicar lals medidas de prevensión para que se logre hacer conciencia en la gente.



Rafael Correa, en contra de la autorregulación de los medios


Redacción Política A su arribo de Portugal, el presidente de la República, Rafael Correa, dijo no estar de acuerdo con la autorregulación de los medios, a propósito del Proyecto de Ley de Comunicación, por debatirse en la Asamblea Nacional a partir del próximo 10 de diciembre.

El mandatario cuestionó el trabajo de los medios impresos, los cuales -según dijo- se han inventado noticias sin fundamento sobre ese tema. “Informaron que yo (Correa) he dicho que la ley va porque va y todos tienen que obedecer. Esa clase de comportamiento nos demuestra que la ley es necesaria”.Correa definió a la autorregulación como una posición descarada e inmoral. “¿Quién se puede tragar eso? Pensemos en la patria, no en nuestro bolsillo o en las próximas elecciones. Analicemos el futuro inmediato”, afirmó.El Jefe de Estado aseguró que desconoce el texto de la Ley, pero recalcó que la mala fe de la prensa busca manipular a la ciudadanía para hacerle creer que todo se maneja desde la Presidencia de la República.

La regulación del poder es un elemento que debe ser aplicado en el país, dijo Correa. En ese sentido, el poder informativo de los medios tiene que ser controlado. Los mecanismos de regulación pueden ser analizados y definidos entre varios grupos sociales.

Aseveró que la responsabilidad ulterior es necesaria para que haya libertad de expresión. “Sin esta disposición las libertades se confunden con libertinaje. Luego podríamos discutir sobre los métodos para regular la responsabilidad ulterior, tal vez con consejos ciudadanos o de universidad, etc”.

Análisis: El Primer Mandatario está en contra de la regulación de medios y realizó declaraciones a cerca del propósito que tiene el Proyecto de Ley de Comunicación, por debatirse en la Asamblea Nacional a partir del próximo 10 de diciembre. Hoy llegó al país procedente de Portugal.


Elizaga, el mejor futbolista del año según AER


El capitán de Emelec Marcelo Elizaga recibió el reconocimiento como mejor jugador y arquero de la temporada. El equipo eléctrico, campeón de la primera etapa del torneo local y que ahora disputa con Liga de Quito el tercer cupo a Copa Libertadores, obtuvo tres de las cinco distinciones que se les entregaron a los futbolistas. A más de Elizaga, el delantero Joao Rojas superó por tres votos a Miller Bolaños y se llevó el galardón de mejor jugador juvenil. Marcelo Fleitas tuvo más aceptación entre los periodistas porteños , quienes lo eligieron como el defensa más destacado. El central millonario peleó este reconocimiento con el lateral de Liga de Quito Neiser Reasco. El argentino y goleador de Liga Claudio Bieler fue designado como mejor delantero y Antonio Valencia como el mejor jugador ecuatoriano en el extranjero. El volante del Manchester United superó en votos a Christian Noboa, pese a que este hace dos semanas logró el bicampeonato con el Rubin Kazan de Rusia.


El Deportivo Cuenca, equipo que disputará este fin de semana el título nacional contra el Deportivo Quito, tuvo dos representantes en la premiación. Jean Carlos Ramos obtuvo el galardón de mejor mediocampista y Paúl Vélez el de mejor técnico. Vélez trabajó durante este año como asistente de campo del argentino Guillermo Duró, quien renunció al finales de la segunda etapa del Campeonato y le dejó el cargo al estratega ecuatoriano.
Los ‘Chullas’ no recibieron ningún premio. El árbitro Carlos Vera fue elegido como el mejor réferi de la temporada.


Antes de llegar a la gala de premiación, la delegación del Deportivo Cuenca fue asaltada en la esquina de las calles Hurtado y Esmeraldas (centro de Guayaquil). Justo cuando el vehículo en el que se transportaban los morlacos se detuvo en un semáforo, “un grupo de personas se acercó y nos apuntaron con un arma”, declaró Ramos al llegar al lugar donde se realizó la premiación.
En el vehículo se encontraban Paúl Vélez, Jean Carlos Ramos, el presidente del club Julio León y el gerente Pedro Peña. Ellos prefirieron no dar a conocer qué se les sustrajeron los supuestos asaltantes.

Análisis: La Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), núcleo del Guayas, premió la noche de este lunes a los mejores futbolistas del campeonato ecuatoriano 2010 con el tradicional Spencer de Oro. Lo hizo en una velada emotiva que se realizó en el salón de actos de la plaza Rodolfo Baquerizo Moreno de Guayaquil. El capitán de Emelec Marcelo Elizaga recibió el reconocimiento como mejor jugador y arquero de la temporada.


Iniciativa Yasuní-ITT recibe apoyo internacional


Correa celebró los logros alcanzados durante la XIX Cumbre Iberoamericana de Naciones, efectuada en Portugal, que aprobó el comunicado especial sobre la Iniciativa ecuatoriana Yasuní-ITT.La propuesta de dejar bajo tierra el petróleo del yacimiento Yasuní-ITT, de una capacidad de 850 millones de barriles, para evitar emisiones de dióxido de carbono y preservar la biodiversidad del oriente ecuatoriano fue apoyada por los jefes y jefas de Estado, quienes buscan medidas para enfrentar el cambio climático y garantizar la conservación de la Amazonía.

Uno de los alcances más importantes, según el Jefe de Estado, es la obtención de 50 millones de euros de Alemania para ejecutar el proyecto. Además, resaltó que España se encuentra en camino de aprobar la propuesta.La iniciativa recibió el apoyo de la Unasur, Mercosur, Cumbre África-Sudamérica, de los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Río, entre otros.

Correa destacó que el Padre Miguel D´Escoto, ex presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), elogió la iniciativa como una acción que beneficiará al continente y al mundo.

Análisis: Uno de los alcances más importantes, que anunció el Presidente Rafael Correa, es la obtención de 50 millones de euros de Alemania para ejecutar el proyecto para que el petroleo no pueda ser retirado. Además, resaltó que España se encuentra en camino de aprobar la propuesta que fueron realizadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario