jueves, 10 de diciembre de 2009

noticias

Ataque colombiano en Ecuador tuvo apoyo desde la Base de Manta: Comisión



El bombardeo de Colombia contra las FARC en Ecuador, que mató al número dos de esa guerrilla Raúl Reyes en marzo de 2008, fue apoyado desde la base de Manta, que en esa época era operada por Estados Unidos, afirmó este jueves una comisión civil que investigó el caso.
“La inteligencia estratégica procesada desde la base de Manta (suroeste) fue fundamental para el seguimiento y ubicación de Raúl Reyes, como blanco prioritario para el gobierno de Colombia ” , señaló el informe de la Comisión de Transparencia y Verdad creada por Quito a fines de marzo pasado.

Según el documento, el convenio entre Ecuador y Estados Unidos sobre la base “ para el control del narcotráfico rebasó sus fines y propósitos ” .

Dicho pacto expiró el pasado 18 septiembre, tras diez años de control del destacamento por parte de Washington, estrecho aliado de Colombia en el combate contra las drogas y los rebeldes izquierdistas.

El ataque en la zona fronteriza de Angostura el 1 de marzo de 2008 mató a Reyes y otras 24 personas -entre ellas un ecuatoriano y cuatro mexicanos-, y provocó que Quito rompiera relaciones diplomáticas con Bogotá hasta el pasado 13 de noviembre, cuando fueron reactivadas a nivel de encargados de negocios. La denuncia sobre el rol de Manta en el bombardeo se produce en momentos en que Venezuela, en particular, y otros países de la región critican un acuerdo militar firmado el 30 de octubre que permite a Estados Unidos operar desde siete bases colombianas.

El informe, que fue entregado al presidente Rafael Correa, también indica que el financiamiento de Estados Unidos a Ecuador como cooperación “ determinó el sometimiento ” de organismos de seguridad del país andino.

Asimismo, sostiene que autoridades colombianas alteraron la escena del bombardeo, mientras registros periciales sobre algunos cadáveres “ determinan la violación de derechos humanos ” .
De otro lado, el comité descartó nexos entre el gobierno de Correa y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) , aunque señaló que ex funcionarios sí tuvieron tratos con ese grupo.

“Nos es placentero en alto grado señalar que no puede decirse bajo ninguna sospecha que hay vínculos del gobierno nacional con las FARC ” , dijo el coordinador de la investigación, Francisco Huerta, en rueda de prensa.
Sin embargo, “ hay vinculados que pertenecieron al gobierno ” de Correa “ con el tema de las FARC ” , matizó.

A su vez, el texto indica que la guerrilla colombiana y el narcotráfico “ han logrado penetrar varias instancias de los organismos políticos, judiciales, culturales y sociales ” de Ecuador.
En medio de la crisis diplomática, Colombia publicó un video en el que un alto dirigente de las FARC mencionaba un aporte económico a la campaña de Correa en 2006, pero el mandatario y la propia guerrilla negaron la versión.

La comisión fue creada por el Ejecutivo para esclarecer el bombardeo y posibles vínculos entre Correa y los rebeldes marxistas, y su trabajo será remitido a la Fiscalía.
En la primera reacción oficial el ministro de Seguridad, Miguel Carvajal, dijo que si hay personas vinculadas al gobierno o a los cuerpos armados que hubieran ocultado la existencia de bases de las FARC en Ecuador, éstas “ deberían ser judicializadas ” .
Carvajal descartó recientemente que la investigación del caso Angostura pudiera afectar el proceso de normalización de relaciones con Colombia.

Análisis: La Comisión de Transparencia y Verdad que investigó el bombardeo de marzo de 2008 entregó hoy su informe. En éste se indica que “la inteligencia estratégica procesada desde la base de Manta fue fundamental para el seguimiento y ubicación de Raúl Reyes”, y así mismo establece que autoridades colombianas alteraron la escena del bombardeo ya que registraron algunos cadáveres. Determinan la violación de derechos humanos . Por otro lado, el comité descartó nexos entre el gobierno de Correa y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).


Gobierno anuncia inversión de USD 53 millones para propuestas productivas

El ministerio Coordinador de la Producción presentó la noche del miércoles tres propuestas para el impulso de la producción.

La primera busca incentivar la investigación tecnológica, principalmente en lo que se refiere a equipos y software libre. Para ello la cartera de Estado tiene previsto invertir cerca de USD 23 millones.
Este proceso estará a cargo de varias instituciones, entre ellas la Universidad Católica, que aportarán con sus conocimientos para la creación de maquinaria y programas de computación.
El objetivo, según Cely, es lograr un ahorro de divisas gracias al uso de tecnología desarrollada en el país.

También planteó la creación en el 2010 de un fondo de USD 30 millones para dar créditos a pequeños productores que deseen formar una pequeña empresa. Así mismo se destinarán a los procesos de compra de compañías por parte de los ciudadanos, como es el caso de Cemento Chimborazo.
La tercera propuesta es que instituciones como la Corporación Financiera Nacional (CFN), que ayudan con créditos para proyectos, cuenten con un capital para enfrentar riesgos.

El presidente de la Cámara de Industriales, Sebastian Borja, quien estuvo presente en el evento, aseguró que los empresarios aplauden la iniciativa del Gobierno y que destacan las propuestas realizadas, mismas que se pondrán en marcha desde enero.

Durante el evento también se realizó el relanzamiento de los programas: Estrategias productivas e Investecuador, así como el programa Cre Ecuador.
El primero se sustenta en las “apuestas productivas” que ya se lanzaron en julio de este año y cuyo fin es cambiar la matriz de producción del país en los próximos 14 años.

El planteamiento fue similar al que se hizo hace cinco meses: impulsar la producción en los sectores tradicionales, así como diversificar las actividades económicas y con ello los productos y los mercados de exportación.
16 sectores forman parte de la medida entre los que está el de turismo, infraestructura y logística, agro negocios, silvicultura, y madera, flores, así como software y consultoría, entre otros.

Desde julio se han puesto en marcha 23 talleres provinciales donde se ha dado charlas a pequeños y medianos productores de los distintos sectores, así como microempresarios para fomentar prácticas de inversión.

Estos plantearon varios proyectos, en los que, según la ministra del ramo, Nathalie Cely, se tiene previsto invertir USD 80 millones en 2010.
Cely aseguró que hasta el momento no se ha puesto en marcha la propuesta porque el tema se estuvo manejando a manera de mesas de diálogo.

El segundo es el programa Investecuador, existente desde octubre de 2008, destinado a atraer inversiones nacionales e internacionales. Las inversiones para este año podrían ser de USD 1 100 millones, principalmente en alimentos, bebidas, turismo, etc.

El tercero es Cree Ecuador, un programa cuyo fin es identificar cuáles son las empresas en los sectores florícola, camaronero, pesquero y de comercio que han tenido problemas de orden gerencial y cuáles crisis de orden financiero.
Para el primero caso se creará un programa de adquisiciones para que los empleados puedan adquirir empresas al borde de la quiebra.

En el otro aspecto se destinarán USD 130 millones para que la Corporación Financiera Nacional (CFN) refinancie la cartera de empresas endeudadas, USD 205 millones para que el Banco Nacional de Fomento (BNF) active nuevas líneas de crédito productivo y USD 20 millones para finanzas populares, es decir microcréditos.

Análisis: El ministerio Coordinador de la Producción presentó ltres propuestas para el impulso de la producción. La primera trata incentivar la investigación tecnológica, principalmente en lo que se refiere a equipos y software libre, con el objetivo de utilizarlos en las actividades de distintos sectores productivos. Para ellos el Estado invertirá 23 millones. La segunda propuesta trata de la creación en el 2010 de un fondo de USD 30 millones para dar créditos a pequeños productores que deseen formar una pequeña empresa y la tercera que instituciones como la Corporación Financiera Nacional (CFN), que ayudan con créditos para proyectos, cuenten con un capital para enfrentar riesgos. En el evento también relanzaron los programas: Estrategias productivas e Investecuador y Cre Ecuador.

Postergan ejecución de condenado en EE.UU.


Un estadounidense cuya ejecución en Ohio se suspendió luego de que las autoridades de la prisión intentaron en vano durante dos horas insertarle una inyección letal, recibió una nueva orden que posterga la nueva fecha para efectivizar su condena a muerte.

Un juez de Ohio otorgó una nueva postergación para la ejecución de Romell Broom, 53 años, que fue sentenciado a muerte hace 25 años.
Los abogados de Broom habían apelado contra la decisión judicial el pasado 15 de setiembre, día del fallido intento de ejecución, cuando profesionales médicos realizaron al menos 18 intentos por hallar una vena -tanto en piernas como en brazos- pinchando a veces músculos y huesos, según el legajo judicial.

La decisión de detener la ejecución convirtió a Broom, convicto en 1984 por violar y asesinar una
adolescente de 14 años, en el primer condenado en salir vivo de su ejecución desde 1946.

Análisis: La ejecución de Romell Broom, sentenciado a muerte hace 25 años por violar y asesinar a una adolescente de 14 años, fue postergada luego de que las autoridades de la prisión no pudieron insertarle una inyección letal.


Michelle Obama encabeza lista de personas más fascinantes de 2009


La edición número 17 del programa sobre las "10 Personas Más Fascinantes del Año" fue emitida la noche de ayer por el canal ABC. Walters recopiló una serie de entrevistas con la mayoría de los personajes en un segmento de una hora. En dicho programa Michelle Obama aparec como la persona mas fascinante del 2009.

Destacan en la lista dos artistas que recientemente han estado involucrados con escándalos en el escenario. Se trata de los cantantes Adam Lambert y Lady Gaga, que recientemente protagonizaron escenas un tanto subidas de tono.
Varias publicaciones destacaron el hecho de que durante las entrevistas que Walters realizó a los dos artistas se negó a presentar el video de Lambert, pero no tuvo reparos en mostrar las imágenes de Gaga besándose con otra mujer.

En la lista de este año figuran además los hijos del cantante Michael Jackson (Paris, Prince Michael y Prince Michael II), a quienes Walter no pudo entrevistar.
La que volvió a ingresar en la lista por segundo año consecutivo fue la ex gobernadora de Alaska Sarah Palin.

La otra mujer que tuvo un año complicado y que formó parte de este grupo es la madre del "reality" "Jon & Kate Plus 8" Kate Gosselin, cuyo matrimonio se vino abajo frente a las cámaras de televisión. El programa, que sigue la vida de esta pareja y sus ocho hijos (divididos en unos gemelos y sextillizos), se suspendió tras un escándalo relacionado con el "affaire" de su esposo Jon, que no quiso que los pequeños continuaran en el show.
El exitoso actor, director y productor Tyler Perry, cuya madre murió esta semana, fue el protagonista de una de las entrevistas más emotivas y conmovedoras que hicieron llorar a la periodista.

Algunos de los personajes seleccionados son desconocidos para el público en general, como es el caso del comentarista político Glenn Beck o el futbolista Brett Favre. De igual forma suena el nombre de Jenny Sanford, la esposa del gobernador de Carolina del Sur, quien desató un escándalo el verano pasado al desaparecer de imprevisto y luego confesar que había viajado a Argentina a encontrarse con su amante.

Análisis: La primera dama estadounidense Michelle Obama ocupó el primer lugar de la lista de las personas más fascinantes de 2009 realizada por la periodista de la emisora ABC Barbara Walters, según informaron hoy varios medios de comunicación. Destacan en la lista dos artistas que recientemente han estado involucrados con escándalos en el escenario, Adam Lambert y Lady Gaga.


Paúl Vélez será DT del Cuenca en el 2010

El entrenador cuencano Paúl Vélez dio esta tarde un giro de 180 grados respecto a las declaraciones que hizo ayer para Grupo EL COMERCIO. Él aseguró que volverá a la asistencia técnica tras el subtítulo nacional obtenido como estratega titular.

Pero, Vélez contó que tras una reunión de esta tarde con la Directiva aceptó la propuesta de dirigir al ‘Expreso Austral’ en 2010. “Tengo arreglado el 90%”, dijo. Su decisión cambió, según se conoció, porque se ofreció mejorar su sueldo y cubrirle algunas deudas pendientes del 2008
Vélez ratificó al quiteño Pablo Bravo como preparador físico y aún no se define la continuidad del argentino Juan Carlos Benítez como preparador de arqueros. También se estudian las carpetas de un nuevo asistente técnico, que será cuencano. Con la ratificación de Vélez, el delantero argentino Ismael Villalba quedó descartado, por discrepancias entre los dos.

Entre tanto, el delantero brasileño Rodrigo Teixeira pudiera sumarse como tercer extranjero ratificado para el próximo año si sus pretensiones económicas se ajustan al presupuesto del club.
Vale recordar que, los argentino Esteban Dreer (arquero) y Diego Ianiero (defensa) retornaron a sus países tras firmar sus contratos por dos y un año, respectivamente. La mayoría del plantel nacional de este año continuará.

Análisis: La dirigencia azuaya hizo un esfuerzo económico para que el técnico azuayo acepte la propuesta. Paúl Vélez aseguró que volverá a la asistencia técnica tras el subtítulo nacional obtenido como estratega titular y aceptó la propuesta de dirigir al ‘Expreso Austral’ en 2010


Vizuete convocó a 18 jugadores para amistoso contra Perú


El cotejo se jugará el próximo 21 de diciembre en el estadio Vicente Calderón del Atlético de Madrid a las 20:30 (hora de España).


La Federación Ecuatoriana de Fútbol dio a conocer la nómina de jugadores seleccionados para el partido amistosos contra Perú que se jugará el próximo 21 de diciembre en Madrid, España.

La lista de 18 jugadores nacionales fue elaborada por el estratega Sixto Vizuete, quien dirigirá a la Tricolor en ese compromiso. El partido se jugará en el estadio Vicente Calderón del Atlético de Madrid a las 20:30 (hora de Ecuador).

El Deportivo Quito y el Deportivo Cuenca son los clubes que más jugadores aportan a la Selección con 4 elementos cada uno. Nómina de convocados:
ArquerosMáximo Banguera (Barcelona)
Alexander Domínguez (Liga de Quito)
DefensasMiguel Ibarra (Universidad Católica)
José Aguirre (Emelec)
Mariano Mina (Emelec)
Jorge Guagua (El Nacional)
Iván Hurtado (Deportivo Quito)
Giovanni Caicedo (Deportivo Quito)
VolantesFernando Hidalgo (Barcelona)
Giancarlos Ramos (Deportivo Cuenca)
José Luis Quiñónez (Emelec)
Oswaldo Minda (Deportivo Quito)
Michael Arroyo (Deportivo Quito)
Hólger Matamoros (Deportivo Cuenca)
Juan Carlos Paredes (Deportivo Cuenca)
Michael Quiñónez (El Nacional)
DelanterosEdison Preciado (Deportivo Cuenca)
Joao Rojas (Emelec)

Análisis: La Federaci´pon de futbol dió la nómina de los juadores para cotejo que se jugará el próximo 21 de diciembre en el estadio Vicente Calderón del Atlético de Madrid a las 20:30 (hora de España). Son 18 jugadores que fueron convocados por el Director Técnico, Sixto Vizuete.

No hay comentarios:

Publicar un comentario