Entre 45 000 y 50 000 muertos en Haití según Cruz Roja
Puerto Príncipe, ReutersLa cifra de muertos por el sismo del martes en Haití podría estar entre 45 000 y 50 000 personas, mientras que otros 3 millones están heridos o han perdido sus viviendas, dijo hoy un funcionario de alto rango de la Cruz Roja local.
"Nadie sabe con precisión, nadie puede confirmar una cifra. Nuestra organización cree que entre 45 000 y 50 000 personas murieron.
También creemos que hay unos 3 millones de personas afectadas en todo el país, ya sea heridos o que perdieron sus casas", explicó Víctor Jackson, coordinador nacional adjunto de la Cruz Roja en Haití.
Análisis: Entre 45 000 y 50 000 muertos en Haití según Cruz RojaMientras tanto otros 3 millones de personas están heridas o han perdido sus viviendas, explicó Víctor Jackson, coordinador nacional adjunto del organismo en Haití.
ONU reporta al menos 36 empleados muertos en Haití
Naciones Unidas confirmó hoy la muerte de por lo menos 36 empleados en el colapso de su cuartel general y otros edificios en Haití a raíz del sismo del martes.
El funcionario de la ONU David Wimhurst dijo a través de una videoconferencia con periodistas desde Puerto Príncipe que cuatro policías de la organización estaban entre los muertos, junto con 13 empleados civiles y 19 militares.
"Tristemente debemos esperar (...) que comenzaremos a recuperar más cuerpos", dijo Wimhurst. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, había dicho más temprano a periodistas que unos 150 empleados del organismo permanecen desaparecidos.
El funcionario añadió que no había noticias aún sobre el paradero del jefe de la misión de fuerzas de paz de la ONU en Haití, el tunecino Hedi Annabi. El presidente de Haití, Rene Preval, dijo el miércoles que Annabi había muerto, pero más tarde funcionarios de la ONU dijeron que no podían confirmar esa información.
Annabi estaba en el edificio de cinco pisos que albergaba el cuartel central de la ONU en Puerto Príncipe y que colapsó el martes en el terremoto de magnitud 7,0. Funcionarios de la ONU señalaron que estaba entre las personas atrapadas entre los escombros, pero no dejaron en claro si se encontraba con vida.
Ban dijo que el jefe de asuntos humanitarios de la ONU, John Holmes, haría un pedido de emergencia, probablemente el viernes en la tarde, para reunir fondos para Haití. No estaba claro tampoco cuánto dinero pediría la ONU a sus donantes.
Análisis: La Organización de las Naciones Unidas (ONU ) reporta al menos 36 empleados muertos en Haití. El funcionario añadió que no había noticias aún sobre el paradero del jefe de la misión de fuerzas de paz de la ONU en Haití, el tunecino Hedi Annabi.
Presidente Correa dice seguirá con proyecto petrolero ITT
Ecuador impulsa el proyecto a nivel internacional para que terceros países compensen a la nación andina a cambio de suspender la explotación del yacimiento Ishipingo-Tambococha-Tiputini (ITT), la joya de la corona petrolera del país, como un aporte a la conservación del planeta.
Pero, la iniciativa se vio trastocada por críticas de Correa a los mecanismos con los que autoridades oficiales buscaban canalizar los recursos que podrían entregar los países donantes interesados en el inédito plan.
Los encargados del proyecto dimitieron esta semana, incluidos el canciller Fander Falconí, quien lideraba el equipo de negociadores. "Seguiré tratando que tenga éxito la iniciativa Yasuní- ITT, que fue elaborada directamente por la Presidencia, pero sin jamás claudicar en la dignidad y la soberanía del país", dijo Correa durante un acto público.
EL ITT alberga unos 850 millones de barriles en reservas de crudo y arrojaría unos 6 000 millones de dólares su explotación, pero por su ubicación en la reserva ecológica Yasuní se planteó suspender su explotación comercial.
Correa cuestionó la conformación de un fondo económico para receptar las donaciones, que sería administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la decisión de atar los recursos a proyectos específicos. España, Alemania y Bélgica habían comprometido sus aportes.
Los encargados de la iniciativa, designados por el Gobierno, han señalado que detrás de los cuestionamientos del mandatario se encuentran intereses o presiones de sectores vinculados con el petrolero, pero no han detallado su denuncia.
"Aquí no van a mandar ni potencias extranjeras, ni transnacionales, pero tampoco van a mandar burocracias internacionales, ni usurpaciones internacionales", agregó el mandatario. Correa dijo que una potencial explotación del megacampo estaría a cargo de la empresa estatal Petroamazonas.
Análisis: Presidente Correa dice seguirá con proyecto petrolero ITT. Ecuador está impulsando el proyecto a nivel internacional para que terceros países compensen a la nación andina a cambio de suspender la explotación del yacimiento Ishipingo-Tambococha-Tiputini (ITT), la joya de la corona petrolera del país, como un aporte a la conservación del planeta. El presidente Rafael Correa, dijo hoy que seguirá impulsando su iniciativa para dejar de explotar un megacampo petrolero en la selva amazónica, pero sin claudicar en la defensa de la soberanía del país.
Ecuador llevó ayuda a Haití
A las 9:00 de hoy estaba previsto que el avión Hércules C-130 parta del aeropuerto de Manta hacia Haití con ayuda humanitaria.
El avión, que retrasó su vuelo, llevará una carga de 10 toneladas de papillas, bebidas energizantes, pintas de sangre, colchones, raciones alimenticias y equipos de tarea.
De acuerdo a información proporcionada por el mayor Fernando Ordóñez, jefe del grupo de rescatistas del Cuerpo de Bomberos de Quito, el equipo de ayuda estaba conformado por un equipo de 38 personas..
La Fuerza de tarea ecuatoriana prevé estar en Haití alrededor de dos semanas.
Análisis: Hoy a las 9:00, estaba previsto que el avión Hércules C-130 parta del aeropuerto de Manta hacia Haití con ayuda humanitaria.De esta forma, Ecuador se suma al resto de países que entregarán ayuda y colaborarán en las tareas de rescate en el país caribeño afectado anteayer por un terremoto.
Muere mujer atropellada en la Av. América
Un accidente ocurrido esta mañana, aproximadamente a las 8:30, provocó la muerte de una persona al norte de Quito.Un vehículo Suzuki modelo SZ atropelló a una mujer en la intersección de la Av. América y Diego Méndez (al norte del Seminario Mayor), provocando su muerte.Aparentemente el vehículo implicado en el accidente iba a exceso de velocidad e invadió la vía exclusiva del Metrobús.Según un testigo, el cuerpo de la víctima, Nathaly M., habría sido arrastrado aproximadamente 30 metros a causa del impacto.
La víctima residía en la zona donde ocurrió el accidente.Varios testigos indicaron que poco después del accidente, cerca de 100 policías llegaron al lugar y resguardaron a la implicada en un automóvil de la Policía.La mujer fue trasladada al centro de detención de tránsito, en la av. Cordero, al norte de Quito. Por lo que los familiares de la víctima anunciaron que acudirán al centro policial para exigir que se haga justicia.
Análisis: Un vehículo Suzuki modelo SZ atropelló a una mujer en la intersección de la Av. América y Diego Méndez (al norte del Seminario Mayor), provocando su muerte. Liz Borja es señalada por 10 testigos como la responsable de la muerte de Natalia Emme. La Fiscalía desmiente esa versión.
Hace 4 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario