El caudal y la cota se reducen en Paute
Hoy, el promedio hasta las 16:00 fue de 20,2 metros cúbicos por segundo, uno de los más bajos desde que se iniciaron los cortes de energía en el país hace dos meses.
La media del caudal de este mes llega a 25,55 metros cúbicos por segundo. En noviembre y diciembre pasados fueron 41,20 y 45,68, en su orden.
Pese a ello, el aporte de esta hidroeléctrica sigue alto en comparación a lo registrado en noviembre y en las primeras tres semanas de diciembre. En ese lapso cubría entre el 5 y 6% de la demanda de electricidad.
Ayer generó el 14,69% de los requerimientos de energía. Hasta las 16:00 generó 3 880,7 megavatios/hora. En la madrugada estuvieron encendidas dos.
Por la mayor producción en la casa de máquinas, ubicada a 30 minutos del embalse de Amaluza, y por la reducción de los caudales, la cota se redujo.
Según datos del Centro Nacional de Control de Energía, a las 16:00 la cota del embalse se ubicó en los 1 986,45 metros sobre el nivel del mar. El domingo pasado
Análisis: En Cuenca y los sectores aledaños no se registran precipitaciones de importancia en lo que va de este año. Hoy, el promedio hasta las 16:00 fue de 20,2 metros cúbicos por segundo, uno de los más bajos desde que se iniciaron los cortes de energía en el país hace dos meses. En la tarde estuvieron prendidas cinco de las 10 turbinas existentes en la casa de máquinas.
Los 353 intoxicados por consumir carne de cerdo se recuperan
Aún adolorido, el pequeño Héctor descansa en los brazos de su mamá. Sus ojos están fijos en la sonda que guinda de su mano izquierda. Desde el 1 de enero, el pequeño permanece internado en la sala Medicina II, del hospital Francisco de Ycaza, en Guayaquil.
Él, sus hermanos y sus padres son parte de las 353 personas que sufrieron los estragos de una intoxicación por comer carne de cerdo en la parroquia Tenguel. “Fuimos a una fiesta por fin de año en la Hacienda La Buseta. Comimos fritada y parece que la carne no estaba en buen estado”, dice Patricia Naranjo, madre de Héctor.
Su rostro no solo muestra el cansancio por los desvelos en el hospital, sino también su estado de salud. “Todos caímos con vómito y diarrea. A los más pequeños les dio fiebre y nos preocupamos”.
Los primeros enfermos buscaron ayuda desde el viernes en el hospital San Francisco de Tenguel. Desde las 15:00, el área de emergencias comenzó a llenarse. Según Ruth Quintero, directora del centro médico, la cifra de infectados es mayor. “Hasta el domingo, atendimos a 426 personas. Todos presentaban los mismos síntomas: vómito, diarrea y dolor de estómago”, comenta.
Sin embargo, el director provincial de Salud de Guayas, Eduardo Verdesoto, asegura que hasta ahora se ha confirmado que 353 personas resultaron afectadas.
De ese total, 103 fueron trasladadas a otros hospitales debido a la falta de espacio. Algunos fueron remitidos a centros de salud de Pasaje y El Guabo, en El Oro. Tres mujeres embarazadas permanecen internadas en la maternidad Enrique Sotomayor, de Guayaquil, y 43 niños (de entre 3 y 14 años), fueron trasladados al Francisco de Ycaza Bustamante.
Jéssica Macías viajó dos horas para llegar con sus tres niños hasta Guayaquil. En el pabellón Medicina I los hermanos Macías Barco se recuperan. Los sueros sobresalen en sus camas.
El semblante de Frixon, de 2 años, mejoró la mañana ayer. En tanto que Michael (9 años) y Nayelly (5 años) recién toman fuerza para levantarse. “Tenemos aquí cuatro días. Estaban decaídos, con fiebre y dolor de estómago. Les dieron antibióticos y están mejorando”, cuenta la madre.
Mientras la mujer va a la farmacia en busca de más medicinas, su suegro, Evaristo Barco, cuida a los pequeños. Su hijo, Xavier Barco, también está internado en el Hospital de Infectología.
“Dicen que esos cerdos recién estaban vacunados contra la triquina. Eso les hizo daño, el irresponsable que los vendió debe saber que solo se pueden vender después de un tiempo de la vacuna”, reclama Barco.
Pero el director de Salud de Guayas descarta que esa haya sido la causa. Según Verdesoto, la carne habría estado descompuesta por la mala conservación del animal después de faenado.
El pediatra Carlos Valenzuela, del área de Toxicología del Hospital del Niño, afirma que por ahora se están realizando pruebas para determinar la causa. Hasta ahora, 17 niños han recibido el alta. El resto continúa en observación por su estado de deshidratación.
Análisis: El consumo de carne de cerdo fue la causa de una infección masiva en la parroquia Tenguel. 43 niños fueron trasladados al hospital Francisco de Ycaza. Los primeros enfermos buscaron ayuda desde el viernes en el hospital San Francisco de Tenguel. Desde las 15:00, el área de emergencias comenzó a llenarse. Hasta el domingo se atendieron a 426 personas. Todos presentaban los mismos síntomas: vómito, diarrea y dolor de estómago”, comenta.
Ministerio de Finanzas asumió derechos y obligaciones de la AGD
A través de un comunicado de prensa, esta cartera de Estado señaló que “ha iniciado el análisis de la información y la documentación entregadas por la AGD, de manera de poder validar efectivamente las condiciones en las que asume esta nueva responsabilidad. Para el efecto, el Ministerio prevé crear una unidad especializada que podrá ejercer, por delegación, las funciones que la ley y el Decreto, antes referido, determina que asuma”.
Asimismo, el comunicado señaló que la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, informará las decisiones que estime pertinentes una vez que haya analizado y tenga el informe respectivo acerca de las condiciones en las que recibe lo que proviene de la AGD.
Análisis: En cumplimiento del Decreto Ejecutivo 202, del 31 de diciembre de 2009, el Ministerio de Finanzas asumió a partir del 1 de enero de este año “las competencias, activos y derechos” que anteriormente ejercía la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD).
Un segundo trasplante de hígado tuvo éxito
Esta tarde, el Hospital Metropolitano de Quito informó de un segundo trasplante de hígado realizado exitosamente en el país. A través de un comunicado de prensa, el centro asistencial señaló que la operación de ocho horas se produjo el sábado 2 de enero. La paciente se halla en buenas condiciones en el servicio de terapia intensiva.
El primer trasplante de hígado se produjo el 21 de diciembre. La beneficiaria fue la paciente Ángela Viteri, quien se encuentra en buen estado de salud y tomando los medicamentos adecuados que le permitan asimilar el hígado donado por un ciudadano guayaquileño.
En tanto hoy, en Guayaquil, Caroline Chang, ministra de Salud, visitó en el Hospital Luis Vernaza a las pacientes que recibieron el trasplante renal con donante cadavérico, de manera simultánea. Se trata de Marina García García, de 32 años, paciente del IESS; y Yadira Villón
Banchón, de 17 años, paciente del Ministerio de Salud Pública.
Las pacientes se mostraron contentas al recibir la visita de la ministra Chang, quien les deseó éxitos en su recuperación; y añadió, “el compromiso del Gobierno es seguir fortaleciendo el sistema de salud y al Organismo Nacional de Transplante (ONTOT) para permitir que exista ese acceso a los órganos. El mejor ejemplo que tenemos en el trabajo de la salud pública complementaria, entre hospitales públicos y privados, es con la Junta de Beneficencia de Guayaquil, que nos ha permitido llegar a estas intervenciones con total éxito”.
El Dr. Werner Moeller indicó que “el éxito obtenido en los trasplantes, es un ejemplo de lo que se puede hacer mancomunadamente, nos complace poder colaborar con el MSP en los proyectos de salud, pero es necesario crear conciencia en los ecuatorianos para que accedan a ser donantes, no es un sacrificio, es una forma de agradecer a Dios y permitir que otros vivan”, puntualizó el Inspector del hospital Luis Vernaza.
La ausencia de donantes es la principal limitación que existe para la realización de trasplantes en el país, frente a ese limitante, la ministra Chang, sostuvo que “el Ministerio de Salud está trabajando con el Registro Civil, en una campaña de información y promoción para que todos los ecuatorianos seamos donantes de órganos y, que más bien, el que no quiera serlo lo exprese en su cédula de identidad”.
Análisis: Esta tarde, el Hospital Metropolitano (Quito) informó de un segundo trasplante de hígado realizado exitosamente en el país. A través de un comunicado de prensa, el centro asistencial señaló que la operación de ocho horas se produjo el sábado 2 de enero.
Argentina llora la muerte de Sando
El Santiago Estrella GarcésCorresponsal en Buenos Aires Argentina está viviendo un momento triste. Uno de los mayores ídolos de la música argentina, Roberto Sánchez, Sandro o el gitano, o simplemente ídolo, como quieran, murió hoya los 64 años. Un vacío queda en la música argentina.
Un shock séptico fue la causa de su deceso definitivo. Su cuerpo no pudo soportar el doble transplante de corazón y pulmones. Una infección le complicó el tratamiento y, a los 45 días de internación en el hospital italiano de Mendoza, el ídolo argentino "se fue de gira".
Músicos, actores, sus nenas, gente de todas las edades sintieron la muerte del hombre que enamoró a todo el continente en los años 60 y 70, hasta convertirse en Sandro de América, aquel que dijo que el rock lo salvó, que imitó con sus movimientos de cintura a Elvis Presley y tiraba su chaqueta de cuero.
Olga, su mujer, todavía no decide en dónde se realizarán sus funerales. Hay dos opciones: el Congreso de La Nación o en el Luna Park, el emblemático estadio en donde realizó cientos de funciones.
Análisis: Argentina está viviendo un momento lamentable debido a que uno de los mayores ídolos de la música argentina, Roberto Sánchez, Sandro o el gitano, o simplemente ídolo, como quieran, murió hoya los 64 años. Un vacío queda en la música argentina. Un shock séptico fue la causa de la muerte
Hace 4 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario