Teleamazonas salió del aire hasta el viernes, por fallo de la Supertel
El argumento del organismo de control es que ese medio de comunicación “ha cometido la infracción administrativa Clase IV letra a), señalada en el artículo 80 del Reglamento General de la Ley de Radio y Televisión”.
El caso tiene que ver con la información difundida por esa estación televisiva el 22 de mayo de 2009, cuando se informó que “la explotación de gas en la isla Puná preocupa a sus habitantes, ya que el 90% vive de la pesca, y se les ha comunicado que ese trabajo quedará suspendido por alrededor de seis meses”.Según la Supertel, esa información se basó en supuestos y causó “conmoción nacional”.
La resolución del organismo de control, que tiene la firma de su titular, Fabián Jaramillo, indica que “esa información incumplió con lo que dispone el artículo 18, numeral 1 de la Constitución y el artículo 58 letra e) de la Ley de Radio Radiodifusión”. Esta es la tercera sanción que recibe este medio de comunicación en los tres años de administración del presidente Rafael Correa. La primera sanción, que correspondió al pago de una multa de USD 20, fue por difundir imágenes de una corrida taurina. El segundo caso tuvo que ver con la difusión de la noticia del funcionamiento de un supuesto “centro clandestino del Consejo nacional Electoral”, que funcionaba en Guayaquil. Por esa infracción el medio de comunicación capitalino fue sancionado con una multa de USD 40.
Una vez que se conoció la noticia de la suspensión temporal de ese canal, decenas de personas se concentraron en las afueras de Teleamazonas (avs. América y Granda Centeno) para expresar su rechazo por la decisión del Régimen de Alianza País.
Con pitos y pancartas, los manifestantes exigieron respeto a la libertad de expresión. También expresaron su rechazo al debate del proyecto de ley de Comunicación, que se discutía y fue suspendido por este motivo en la Asamblea.
Análisis: La programación de Teleamazonas, que desde el inicio de la actual administración ha tenido incidentes con el Régimen, salió del aire ayer a las 17:30. Así lo dispuso la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel).El medio de comunicación fue acusado de difundir información que causó conmoción social. Sus directivos rechazan el cierre y alistan su defensa.
Los damnificados por los oleajes van a 2 albergues de Rioverde
El panorama es desolador. La playa de la ciudad de Rioverde, en el norte de Esmeraldas, quedó totalmente cubierta de escombros.
Ayer, un equipo técnico caminaba sobre lo que fueron las paredes de varias viviendas, postes eléctricos y muros del malecón. Intentaban cuantificar los daños que causaron los últimos aguajes.
“Fue terrible. Parecía que el mar se quería llevar todo”. Así resumió, aún exaltada, Jennifer Estupiñán, quien vivía en una casa frente a la playa. “El agua subió hasta la altura de la rodilla. Perdimos los zapatos, ropa y varios enseres”, relató.
La familia de Estupiñán, al igual que otras nueve familias, se encuentran albergadas, desde el 1 de enero en la escuela 24 de Mayo y en el Colegio Nacional Rioverde. Estas instituciones les abrieron sus puertas hasta que la emergencia pase.
Ajenos a la tragedia, cuatro niños, parientes de Estupiñán, miran la televisión en un aula, que por el momento es su nuevo hogar. En el salón, donde se improvisó una cocina, los hermanos de Estupiñan preparan arroz. Ellos cuentan que la Armada les entregó cuatro colchones y alimentos.
Ayer, el agua continuaba golpeando con fuerza las costas del norte de Esmeraldas, a pesar de que se anunció que concluirían el domingo pasado.
Según los reportes de la Secretaría de Gestión de Riesgos, los cantones Rioverde y Eloy Alfaro han sido los más afectados. Se conoció que en la isla de Limones, cantón Eloy Alfaro, 12 familias fueron trasladadas a albergues.
En total, tres viviendas resultaron destruidas completamente en toda la provincia.
Según la Secretaría Nacional de Riesgos, 126 familias resultaron afectadas, sin embargo, se considera que la cifra pudiera ser mayor. Eso, porque hay damnificados que permanecen en casas de parientes y amigos.
Según Enrique Baguí, encargado del Departamento de Desarrollo Comunitario del Municipio de Rioverde, la fuerza de las olas no disminuye. Incluso, el mar ingresó a 300 metros del área urbana y afectó al hospital.
Los representantes de las instituciones de socorro coordinan acciones. El Ministerio de Inclusión Económica y Social, por ejemplo, anunció que hoy llegaría con raciones de alimentos para las familias damnificadas.
El alcalde de Rioverde, Luis López, solicitó ayuda urgente al Gobierno. El Burgomaestre calcula que se requieren alrededor de USD 8 millones para solucionar los problemas.
No obstante, Baguí comenta que una solución, para evitar, daños similares a los que produjeron los últimos aguajes sería construir un muro rompe olas.
A eso hay que sumar la reconstrucción del malecón. La razón es que ese pueblo vive del turismo y de la pesca. “Sin el malecón, las economías de los pobladores se verían seriamente afectadas”, comentó el Alcalde.
Análisis: Según los reportes de la Secretaría de Gestión de Riesgos, los cantones Rioverde y Eloy Alfaro han sido los más afectados por los aguajes, estás zonas del norte de Esmeraldas son las más afectadas. Ahí, el mar destruyó el malecón y parte de los inmuebles que se levantaban junto al mar. La ayuda no llega.
Los albos realizaron su primer entrenamiento
Edgardo Bauza dirigió ayer la primera práctica del equipo en Pomasqui. El técnico argentino junto al asistente Daniel di Leo y el preparador Alejandro Mur afrontan su segundo período al frente del cuadro albo.
En la primera práctica también se presentaron los nuevos refuerzos: Jorge Guagua y Miguel Bravo.
Bauza dio por un hecho la salida del goleador Claudio Bieler del equipo. Hernán Barcos pudiera ser su reemplazante.
Análisis: Edgardo Bauza realizó la primera práctica el día de ayer, así mismo se presentaron los nuevos refuerzos: Jorge Guagua y Miguel Bravo. Bauza dio por un hecho la salida del goleador Claudio Bieler del equipo
Las emisiones de ceniza y gases aumentan en el Tungurahua
Las emisiones de ceniza aumentan en el volcán Tungurahua. Tras seis meses de baja actividad, el coloso se reactivó la semana pasada.
Hoy, los técnicos del Instituto Geofísico registraron columnas de gases, vapor y ceniza que alcanzaron una altura de 1 km.
La ceniza cayó en la comunidad El Manzano, ubicada en el cantón Penipe(Chimborazo).
Patricio Ramón, técnico del Instituto Geofísico, informó que en la madrugada de hoy se observó magma en el cráter.
“El material incandescente sale del cráter y vuelve a ingresar. Pero aún no hay emisión de flujos piroclásticos”, dijo.
Ramón señaló que no descarta que exista una gran emisión de ceniza como la registrada en 2006. En ese año, el material volcánico afectó a las comunas ubicadas en las faldas del coloso y a Ambato y Riobamba.
Los reportes del Instituto indican que a más de las columnas de ceniza se contabilizan a diario más de una veintena de sismos de largo período, en el interior del Tungurahua.
Los bramidos del volcán también se escuchan en las partes aledañas. Esto ocasiona vibración en las ventanas de las casas.
“Estamos preocupados. Otra vez el volcán está activo. Los agricultores tenemos miedo de que los cultivos nuevamente se destruyan. Rogamos a Dios de que no pase nada”, comentó Luis Baldeón, morador de Puela.
En este lugar, la gente ha sembrado maíz y árboles frutales.
En el momento, el Instituto ha asignado más técnicos para realizar un seguimiento pormenorizado de la actividad volcánica. Esto se difundirá en estos días.
Hoy en la tarde, los alcaldes de Penipe, Guano, Cevallos, Pelileo, Quero, Mocha y de otros cantones de Chimborazo y Tungurahua se reunieron con los técnicos del Instituto Geofísico en la Base Guadalupe, ubicada en la parte alta del cantón Baños.
Desde este sector, los vulcanólogos monitorean la actividad del Tungurahua, para enviar los reportes diarios a los alcaldes y a los miembros de los comités de Operaciones de Emergencia de las dos provincias.
Bayardo Constante, alcalde de Cevallos, dijo que en la reunión se conoció un informe de la situación del volcán.
“Pedimos que el presidente Rafael Correa declare nuevamente el estado de emergencia. La intención es que se apliquen los planes de contingencia, para evitar desastres en la zona”.
Añadió que es necesario que los centros de salud tengan colirios, mascarillas y otros insumos para enfrentar una erupción.
Según Constante, en los últimos meses no se ha hecho un seguimiento de los proyectos que se realizan en la zona de alto riesgo.
El pedido de la declaratoria se realizará hoy en Guayaquil. En esa ciudad se reunirán los alcaldes de varias ciudades para analizar el presupuesto que el Gobierno asignará a los organismos seccionales este año.
Análisis: Los técnicos del Instituto Geofísico registraron columnas de gases, vapor y ceniza que alcanzaron una altura de 1 km.La ceniza cayó en la comunidad El Manzano, ubicada en el cantón Penipe(Chimborazo).Patricio Ramón, técnico del Instituto Geofísico, informó que en la madrugada de hoy se observó magma en el cráter. Los alcaldes de las zonas afectadas piden la declaratoria del estado de emergencia. Hay magma en el cráter. Hoy, las columnas alcanzaron una altura de 1 km.
El Abierto de Salinas se iniciará el sábado
Del 9 al 16 de enero se cumplirá el XV Abierto Internacional de Salinas, con la participación de 71 tenistas. El ecuatoriano Giovanny Lapentti confirmó su participación, al igual que el chileno Nicolás Massú.
Del 9 al 16 de enero se cumplirá el XV Abierto Internacional de Salinas, con la participación de 71 tenistas de Argentina, Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Chile, Colombia, Canadá, México, Uruguay, República Dominicana, República de Moldavia, Polonia, Rusia e Italia.
Esos tenistas competirán en el cuadro clasificatorio y en el cuadro principal.
El ecuatoriano Giovanny Lapentti confirmó su participación en el Challenger ATP de Salinas, al igual que el chileno Nicolás Massú.
Análisis: Del 9 al 16 de enero se realizára el campeonato de tennis Abierto Internacional de Salinas en el cual participaran 71 tenistas. Lapenti confirmó su participación
Hace 4 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario